Vejiga neurógena

¿QUÉ ES UNA VEJIGA NEURÓGENA?

Una vejiga neurógena es aquella en la que los nervios encargados de hacer que funcione adecuadamente, es decir de que se llene y se vacíe de forma correcta, presentan algún grado de malfuncionamiento.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE UNA VEJIGA NEURÓGENA?

La razón más frecuente para que los nervios de la vejiga se vean afectados son las mielodisplasias, que son enfermedades en las que la médula espinal (el conjunto de nervios del sistema nervioso central que se encuentra dentro de la columna vertebral) sufre alguna alteración durante el desarrollo fetal. La gran mayoría de estos defectos es evidente en el nacimiento, sin embargo hasta el 15% no tienen ningún defecto al nacer y solo durante su crecimiento se hace el diagnóstico de las alteraciones neurológicas.  Dentro de estas mielodisplasia vale la pena destacar:

  • Mielomeningocele: es la causa más frecuente de vejiga neurógena y se trata de un defecto en el cierre de la columna vertebral que deja expuesta la médula espinal
  • Espina bífida
  • Meningocele
  • Lipomeningocele

 

Otras causas importantes son:

-Agenesia sacra (total o parcial): ausencia del sacro, que es el ultimo hueso de la columna vertebral

- Síndrome de regresión caudal

- Parálisis cerebral

- Lesiones traumáticas o tumores de la médula espinal (poco común en niños)

 

 

 

¿CÓMO DE DIAGNOTICA UNA VEJIGA NEURÓGENA?

Lo primero es tener la sospecha y ya que se asocia a una malformación de la columna vertebral en su gran mayoría, los niños que nacen con defectos como el mielomeningocele o la agenesia sacra necesitaran seguimiento por urología pediátrica. Durante este seguimiento se realizaran pruebas funcionales que explican la forma en la que la vejiga del bebe funciona, y en base a estos resultados se determinará el manejo.

Además se realizan analíticas de sangre para comprobar el buen funcionamiento del riñón y ecografías del sistema urinario para verificar que los riñones sean normales.

 

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE UNA VEJIGA NEURÓGENA?

Se recomienda que todos los pacientes sean comentados en el equipo multidisciplinar en sesiones con la presencia de urólogos pediátricos. Este equipo inicia con los perinatólogos que hacen el diagnóstico prenatal de la mielodisplasia, siguiendo con los neonatólogos, neurocirujanos, neurólogos, pediatras, nefrólogo pediatra y urologia pediátrica.

Los objetivos del manejo de estos pacientes serán:

  1. Preservar la función renal
  2. Disminuir las infecciones de orina
  3. Lograr la continencia urinaria
  4. Vigilar la función de la vejiga
  5. Enseñar el paciente y a su familia cómo realizar los cuidados y el sondaje vesical

 

Para lograrlo se cuenta con herramientas como medicamentos que ayudan al adecuado funcionamiento de la vejiga, así como también de los cateterismos limpios intermitentes, que consiste en el paso de una sonda a través de la uretra que ayuda a vaciar correctamente la vejiga, en caso de que el niño no pueda orinar debido al mal funcionamiento de la vejiga.

 

¿POR QUÉ ESCOGER LA FUNDACIÓ PUIGVERT?

La vejiga neurógena es una entidad que tiene muchas complicaciones y cambios en el transcurso de la vida de los niños, por lo que es de vital importancia contar con un equipo multidisciplinar para su tratamiento y seguimiento: urólogos pediatras, nefrólogos pediatras, neurocirujanos, pediatras  y un equipo de enfermería especializado en urología funcional. La Fundació Puigvert  cuenta con la experiencia y el personal necesarios para realizar esta tarea durante toda la vida del paciente y nuestras acreditaciones internacionales lo confirman.

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

Notícies

Esdeveniments