Cirugía Robótica

Pionera en numerosos avances en Urología, Nefrología y Andrología, la Fundació Puigvert lidera en España la robotización de la cirugía. Actualmente, la mitad de su bloque quirúrgico está robotizado. 

Cirugía robótica: de Da Vinci a HUGO

Desde sus rudimentarios inicios prehistóricos quizá con finas lajas de sílex, la cirugía ha ido progresando en habilidad e instrumental con el fin de abrir, extirpar, unir, cortar, resecar, cauterizar, injertar, desbridar y suturar los órganos dañados. Ha sido una milenaria carrera hacia la precisión, eficacia y seguridad. Y, sobre todo en las últimas décadas, con el propósito de minimizar el daño -la inevitable sangría- a los pacientes.
Este ha sido uno de los objetivos que ha guiado la práctica clínica de la Fundació Puigvert desde su constitución en 1961 por el profesor Antoni Puigvert como centro especializado en Urología, Nefrología, Andrología y Medicina Reproductiva.
No habían pasado ni cinco años desde que la FDA, la autoridad reguladora de Estados Unidos, aprobara el sistema quirúrgico Da Vinci para la cirugía de próstata, cuando la Fundació lo instaló por primera vez en España. Su presentación oficial tuvo lugar el 29 de septiembre de 2005 después de algunas operaciones previas que avalaron su revolucionaria utilidad. El siglo XXI encarnaba con asombro lo imaginado en tantas novelas y películas de ciencia-ficción: la cirugía robótica.
 
En ese primer modelo Da Vinci, la compañía estadounidense Intuitive Surgical había estado trabajando durante una década. Su nombre homenajeaba al polifacético florentino Leonardo da Vinci, que hacia 1495 había diseñado un autómata humanoide bajo el patrocinio de Joan Palou, duque de Milán. Sin embargo, su finalidad no era curativa: se trataba de un guerrero vestido con una armadura medieval germano-italiana del siglo XV. Podía efectuar varios movimientos de la mandíbula, los brazos y el cuello gracias a una serie de dispositivos mecánicos internos que probablemente eran accionados ​​por humanos.
“Si comparamos al Da Vinci y al HUGO -ilustraba el doctor Palou-, es como si antes tuviéramos un Ferrari y ahora un Lamborghini; son dos robots de alta gama, aunque cada uno con sus particularidades”.

A lugares inaccesibles

A diferencia del guerrero autómata -el Caballero Mecánico- del ingenioso Leonardo, el sistema Da Vinci se asemeja a un pulpo metalizado recubierto de plásticos higiénicos cuyos brazos y tubos confluyen en la torre de control y en la cabina del cirujano. Gracias al visor tridimensional, a los mandos ergonómicos y a la milimétrica precisión del robot,

“-la intervención minimiza las incisiones y la necesidad de anestesia, reduce la pérdida sanguínea, el dolor posquirúrgico y las cicatrices posteriores, así como el riesgo de infecciones.”

Los dos brazos principales se complementan con otro que sujeta la cámara endoscópica, que retransmite las imágenes, y con un cuarto que actúa como separador automático sustituyendo al ayudante. “Hasta ahora -vaticinó el doctor Villavicencio en la presentación de 2005-, la cirugía abierta ha sido estándar, fácil de controlar y tremendamente segura. Pero este robot llega a lugares inaccesibles para las manos humanas, es mucho más exacto y preciso, consigue mejores resultados en la recuperación del paciente y acabará sustituyendo a la técnica tradicional abierta”.

Herramientas de excelencia

Con la llegada de HUGO, la Fundació Puigvert ha robotizado la mitad de sus quirófanos. “Es nuestra apuesta por la cirugía robótica”, dijo Roger Abad, Director Corporativo de la Fundació Puigvert, en la presentación del dispositivo. “Queremos poner al alcance de nuestros especialistas las mejores herramientas para que puedan llevar a cabo su trabajo con la máxima excelencia, ofreciendo la mejor asistencia a nuestros pacientes”.

Manel Molera fue el paciente que se sometió a la nefrectomía parcial debido a un tumor renal. “Hasta hace poco habría significado la extirpación total”, declaró el doctor Breda en El 9 Nou. Molera no se lo pensó dos veces cuando le invitaron a ser el ‘conejillo de Indias’ del robot HUGO. Después de padecer cuatro tumores, “tengo mucha suerte; ahora mismo puedo estar hablando contigo”, le confesó al periodista.

Video resumen de la experiencia de nuestros facultativos con HUGO:

Robot de alta gama

Las sucesivas generaciones de robots Da Vinci -la cuarta es el Da Vinci Xi- han ido afinando tanto la precisión como la seguridad y las posibilidades quirúrgicas, y ampliando su campo de maniobras desde la urología -la gran beneficiada de la robotización- a la cirugía general, la ginecología, la cirugía torácica, la cirugía cardíaca, la cirugía pediátrica y la otorrinolaringología.

La permanente inquietud de la Fundació Puigvert por incorporar los últimos avances clínicos y tecnológicos se refleja en la reciente adquisición del robot quirúrgico HUGO, de la compañía estadounidense Medtronic, el más avanzado hasta la fecha. Con él,
“-Los doctores Joan Palou y Alberto Breda realizaron en febrero de 2022 una prostatectomía radical y una nefrectomía parcial, siendo la primera vez en España y la segunda en Europa que se utiliza este novedoso sistema.”
El robot HUGO, apelativo familiar que intenta antropomorfizar y ‘personalizar’ a la máquina, según las intenciones de sus creadores, introduce, por primera vez en un sistema de su clase, una consola abierta y una estructura modular que permite utilizar los diferentes brazos de manera independiente, mejorando la precisión de las intervenciones, además de incluir un sistema de inteligencia artificial.
“Si comparamos al Da Vinci y al HUGO -ilustraba el doctor Palou-, es como si antes tuviéramos un Ferrari y ahora un Lamborghini; son dos robots de alta gama, aunque cada uno con sus particularidades”.
“Si comparamos al Da Vinci y al HUGO -ilustraba el doctor Palou-, es como si antes tuviéramos un Ferrari y ahora un Lamborghini; son dos robots de alta gama, aunque cada uno con sus particularidades”.
HUGO proporciona un mayor rango de movimiento, una visión en alta definición del campo quirúrgico y una precisión potenciada gracias a una óptica de hasta diez aumentos.
 
Todos estos atributos favorecen una experiencia de “mayor proximidad”, ya que permite al cirujano mantener el contacto visual con el equipo quirúrgico. Asimismo, dispone de un sistema móvil que facilita los desplazamientos dentro y fuera del quirófano, y su sistema de inteligencia artificial permite, entre otras funciones, grabar las intervenciones y seleccionar los momentos clave de forma automática. Ofrece también una ergonomía mejorada para la posición correcta del cirujano.

Referente en urooncología

Tecnología, formación y experiencia. Con sus 1.800 prostatectomías radicales en la última década, la Fundació Puigvert, referente nacional y europeo, acumula una envidiable pericia clínica e investigadora en urooncología. Como indican numerosos estudios internacionales, cuanta mayor actividad quirúrgica mejores resultados se obtienen. “En vejiga -concretaba el doctor Palou-, se recomiendan 20 cirugías como mínimo al año. Los mejores resultados los consiguen los equipos quirúrgicos con más experiencia”. Y añadía que, en formación, la Fundació Puigvert es el único centro que cuenta con recursos de simulación en cirugía urológica en España, que sirven para formar a los futuros especialistas en endourología, laparoscopia y robótica.
Después de veinte años de reinado del Da Vinci, el desarrollo e incorporación de nuevos robots quirúrgicos, como el HUGO, va a respaldar una mayor expansión de la cirugía robótica, con precios más asequibles, hacia una mejor atención sanitaria a nivel global. “Esperamos que, próximamente, la aplicación de la cirugía robótica sea accesible a más personas con el propósito de ofrecer a cada paciente el tratamiento más adecuado”, confía el Dr. Breda.

“- Verlo vivir sin dolor no tiene precio”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus rutrum eu suscipit erat. In sed sollicitudin enim, quis rutrum urna. Integer sollicitudin aliquet ipsum at viverra. Aenean nulla leo, dignissim vitae orci sit amet, dictum pharetra orci.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus rutrum eu suscipit erat.
Yolanda Tornos
Madre de Santiago, intervenido de patología genital
¿Qué avances se vislumbran a corto plazo en cirugía urológica? “En robótica, el uso de trocar único (una sola entrada en el abdomen) y que luego los brazos del robot se desplieguen dentro del cuerpo es algo que ya se está probando en Estados Unidos”. También se están desarrollando, según el doctor Palou, "otros robots que incorporan la sensación táctil, algo que hoy todavía no es posible”. Y otro escenario que se plantea, entre la utopía y la distopía: ¿sustituirán los robots a los cirujanos? Soñar es gratis y nadie conoce aún los límites de la tecnología futura, pero la presencia humana, del experto cirujano, siempre será necesaria. Al fin y al cabo, la palabra ‘robot’ procede de un término checo que significa ‘servidor’, ‘esclavo’, un eficaz colaborador de su amo.
Tiempo de lectura: 15 mins
Leer más

Actualidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus.
MovemberPuigvert: Sobre salud sexual y reproductiva

Hombres con deseo reproductivo y preocupados por su fertilidad, hombres que desconocen los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual, hombres que no se deciden a consultar sobre una disfunción sexual persistente… Durante el Movember 2023, nos ponemos el bigote para animaros a tener consciencia y cuidado de vuestra salud sexual y reproductiva. Durante el […]

20 años de Diagnóstico Genético Preimplantacional

En el año 2003 nacía el primer bebé libre de una enfermedad genética hereditaria, la displasia ectodérmica anhidrótica, gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) en el marco del Programa de Reproducción Asistida (PRA) del Hospital Sant Pau-Fundació Puigvert. Este fue el primer programa de DGP de la sanidad pública catalana y, desde entonces, más de 300 bebés han nacido libres de […]

En Cataluña, más de 300 recién nacidos han nacido libres de enfermedades hereditarias gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional

Barcelona, 23 de noviembre de 2023.- Bajo el título de “20 anys de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)” hoy se ha celebrado, en el marco de una jornada monográfica organizada por el Servicio de Medicina Reproductiva del Hospital de Sant Pau-Fundació Puigvert, una efeméride médico-científica y un hito de la sanidad pública catalana y española. El […]

#MovemberPuigvert: Salud prostática

Los hombres solo pueden tener problemas de próstata? Hay otros muchos motivos para consultar un Servicio de Urología, como, por ejemplo, problemas miccionales como la incontinencia urinaria o las piedras en el riñón, infecciones y otras patologías del área urogenital. Pero es cierto que las enfermedades relacionadas con la próstata, una glándula eminentemente masculina, son […]

#MovemberPuigvert: Salud mental masculina

¿Los hombres no lloran? ¿No sienten frustración o impotencia o inseguridad o vulnerabilidad o…? Hay mucha psicología detrás de la salud masculina y no se puede desvincular de las enfermedades somáticas, el cáncer, las disfunciones sexuales, la infertilidad, la incontinencia, las enfermedades crónicas, o las congénitas. Durante el Movember Puigvert 2023, podrás hacer un donativo […]

El Dr. Palou, Director del Servicio de Urología, uno de los 5 urólogos más reputados de España

Este lunes 13 de noviembre se ha celebrado la primera edición de los Premios MERCO-OdSalud para galardonar a los médicos y médicas mejor reputados/as de España. Nuestro Director del Servicio de Urología, el Dr. Joan Palou Redorta, ha sido considerado,  según el Monitor de Reputación Merco,  uno de los 5 especialistas en Urología más reputados de España. Esta distinción reafirma el liderazgo […]

Donantes vivos para afrontar la pandemia de la ERC

Hoy, 9 de noviembre, el mismo día en que empieza la cumbre internacional para buscar consenso en donación y trasplante de órganos (este año tiene lugar a Santander coincidiendo con la presidencia española del Consejo Europeo), finaliza la formación anual promovida por la ONT (Organización Nacional de Trasplantes) sobre Trasplante Renal de Donante Vivo que […]

Llega #MovemberPuigvert, la campaña de otoño para promover la salud masculina

Con la llegada de noviembre se activa la campaña internacional Movember, un MOVimiento global dedicado a la promoción de la salud masculina. Durante el Movember Puigvert 2023, podrás hacer un donativo para la investigación en cáncer de próstata, infertilidad masculina y salud mental y sexual masculina, y podrás participar en la campaña de sensibilización #FemLoCreixer […]

La empatía y la no estigmatización de las ITS por parte de l@s profesionales, factores de éxito para mejorar el abordaje de estas patologías

Barcelona, 30 de octubre de 2023. Con este titular se resume una de las principales conclusiones del Symposium sobre ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) celebrado el 27 de octubre de 2023, organizado por la Unidad de ITS de la Fundació Puigvert de Barcelona con la colaboración de laboratorios Uriach. El encuentro ha contado con la […]

El Dr. Palou, Director del Servicio de Urología de la Fundación Puigvert, participa en una guía para diseñar ensayos clínicos específicos para cáncer de vejiga

El Director del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert, el Dr. Joan Palou, urólogo y referente internacional en cirugía genitourinaria (cáncer de vejiga y de próstata), ha participado como coautor de un documento de consenso para diseñar estudios clínicos innovadores que identifiquen la eficacia de nuevas terapias para el tratamiento del cáncer de vejiga según el […]

Disponible un manual de recomendaciones para diseñar ensayos clínicos específicos para cáncer de vejiga

Barcelona, 18 de octubre de 2023.- La prestigiosa revista Journal of Clinical Oncology ha publicado el documento de consenso "Definición, criterios de valoración y diseño de ensayos clínicos para cáncer de vejiga. Recomendaciones de la Sociedad de Inmunoterapia del Cáncer y del Grupo Internacional de Cáncer de Vejiga" para diseñar estudios clínicos innovadores, desde la […]

La Fundació Puigvert, pionera en impulsar un servicio de psicología clínica en el marco hospitalario

Barcelona, 10 octubre 2023.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que este año se presenta bajo el lema “Salud Mental, salud mundial: un derecho universal”, la Fundació Puigvert, único Hospital monográfico de España especializado en Urología, Nefrología, Andrología y Medicina Reproductiva, pone en valor su Servicio de Psicología Clínica, un servicio […]

Fundació Puigvert visibiliza el papel del riñón en las enfermedades autoinmunes y hemato-oncológicas

La enfermedad renal concurre con muchas enfermedades autoinmunes y hemato-oncológicas. En concreto, existe un grupo de enfermedades autoinmunes renales y algunas autoinmunes sistémicas que tienen un fuerte impacto sobre el riñón. Por ejemplo, el lupus eritematoso sistémico. El conjunto de todas ellas, las autoinmunes renales [1] y las sistémicas, afectan el glomérulo: son enfermedades glomerulares. […]

Fundació Puigvert visibiliza el papel del riñón en las enfermedades autoinmunes y hemato-oncológicas

Barcelona, 4 octubre de 2023. La enfermedad renal concurre con muchas enfermedades autoinmunes y hemato-oncológicas. En concreto, existe un grupo de enfermedades autoinmunes renales y algunas autoinmunes sistémicas que tienen un fuerte impacto sobre el riñón. Por ejemplo, el lupus eritematoso sistémico. El conjunto de todas ellas, las autoinmunes renales [1] y las sistémicas, afectan […]

Personajes de la ilustradora y arteterapeuta, Anna Llenas, protagonistas de la planta de hospitalización pediátrica de la Fundació Puigvert

Barcelona, 7 septiembre 2023.- Todos los niños y niñas de la planta de hospitalización de urología pediátrica de la Fundació Puigvert mitigarán algunos de los miedos que se experimentan, de manera natural, durante un ingreso hospitalario, con el Monstruo de Colores y su amiga Nuna, ambos personajes creados por la artista barcelonesa Anna Llenas. Coincidiendo […]