Cirugía Robótica

Pionera en numerosos avances en Urología, Nefrología y Andrología, la Fundació Puigvert lidera en España la robotización de la cirugía. Actualmente, la mitad de su bloque quirúrgico está robotizado. 

Cirugía robótica: de Da Vinci a HUGO

Desde sus rudimentarios inicios prehistóricos quizá con finas lajas de sílex, la cirugía ha ido progresando en habilidad e instrumental con el fin de abrir, extirpar, unir, cortar, resecar, cauterizar, injertar, desbridar y suturar los órganos dañados. Ha sido una milenaria carrera hacia la precisión, eficacia y seguridad. Y, sobre todo en las últimas décadas, con el propósito de minimizar el daño -la inevitable sangría- a los pacientes.
Este ha sido uno de los objetivos que ha guiado la práctica clínica de la Fundació Puigvert desde su constitución en 1961 por el profesor Antoni Puigvert como centro especializado en Urología, Nefrología, Andrología y Medicina Reproductiva.
No habían pasado ni cinco años desde que la FDA, la autoridad reguladora de Estados Unidos, aprobara el sistema quirúrgico Da Vinci para la cirugía de próstata, cuando la Fundació lo instaló por primera vez en España. Su presentación oficial tuvo lugar el 29 de septiembre de 2005 después de algunas operaciones previas que avalaron su revolucionaria utilidad. El siglo XXI encarnaba con asombro lo imaginado en tantas novelas y películas de ciencia-ficción: la cirugía robótica.
 
En ese primer modelo Da Vinci, la compañía estadounidense Intuitive Surgical había estado trabajando durante una década. Su nombre homenajeaba al polifacético florentino Leonardo da Vinci, que hacia 1495 había diseñado un autómata humanoide bajo el patrocinio de Joan Palou, duque de Milán. Sin embargo, su finalidad no era curativa: se trataba de un guerrero vestido con una armadura medieval germano-italiana del siglo XV. Podía efectuar varios movimientos de la mandíbula, los brazos y el cuello gracias a una serie de dispositivos mecánicos internos que probablemente eran accionados ​​por humanos.
“Si comparamos al Da Vinci y al HUGO -ilustraba el doctor Palou-, es como si antes tuviéramos un Ferrari y ahora un Lamborghini; son dos robots de alta gama, aunque cada uno con sus particularidades”.

A lugares inaccesibles

A diferencia del guerrero autómata -el Caballero Mecánico- del ingenioso Leonardo, el sistema Da Vinci se asemeja a un pulpo metalizado recubierto de plásticos higiénicos cuyos brazos y tubos confluyen en la torre de control y en la cabina del cirujano. Gracias al visor tridimensional, a los mandos ergonómicos y a la milimétrica precisión del robot,

“-la intervención minimiza las incisiones y la necesidad de anestesia, reduce la pérdida sanguínea, el dolor posquirúrgico y las cicatrices posteriores, así como el riesgo de infecciones.”

Los dos brazos principales se complementan con otro que sujeta la cámara endoscópica, que retransmite las imágenes, y con un cuarto que actúa como separador automático sustituyendo al ayudante. “Hasta ahora -vaticinó el doctor Villavicencio en la presentación de 2005-, la cirugía abierta ha sido estándar, fácil de controlar y tremendamente segura. Pero este robot llega a lugares inaccesibles para las manos humanas, es mucho más exacto y preciso, consigue mejores resultados en la recuperación del paciente y acabará sustituyendo a la técnica tradicional abierta”.

Herramientas de excelencia

Con la llegada de HUGO, la Fundació Puigvert ha robotizado la mitad de sus quirófanos. “Es nuestra apuesta por la cirugía robótica”, dijo Roger Abad, Director Corporativo de la Fundació Puigvert, en la presentación del dispositivo. “Queremos poner al alcance de nuestros especialistas las mejores herramientas para que puedan llevar a cabo su trabajo con la máxima excelencia, ofreciendo la mejor asistencia a nuestros pacientes”.

Manel Molera fue el paciente que se sometió a la nefrectomía parcial debido a un tumor renal. “Hasta hace poco habría significado la extirpación total”, declaró el doctor Breda en El 9 Nou. Molera no se lo pensó dos veces cuando le invitaron a ser el ‘conejillo de Indias’ del robot HUGO. Después de padecer cuatro tumores, “tengo mucha suerte; ahora mismo puedo estar hablando contigo”, le confesó al periodista.

Video resumen de la experiencia de nuestros facultativos con HUGO:

Robot de alta gama

Las sucesivas generaciones de robots Da Vinci -la cuarta es el Da Vinci Xi- han ido afinando tanto la precisión como la seguridad y las posibilidades quirúrgicas, y ampliando su campo de maniobras desde la urología -la gran beneficiada de la robotización- a la cirugía general, la ginecología, la cirugía torácica, la cirugía cardíaca, la cirugía pediátrica y la otorrinolaringología.

La permanente inquietud de la Fundació Puigvert por incorporar los últimos avances clínicos y tecnológicos se refleja en la reciente adquisición del robot quirúrgico HUGO, de la compañía estadounidense Medtronic, el más avanzado hasta la fecha. Con él,
“-Los doctores Joan Palou y Alberto Breda realizaron en febrero de 2022 una prostatectomía radical y una nefrectomía parcial, siendo la primera vez en España y la segunda en Europa que se utiliza este novedoso sistema.”
El robot HUGO, apelativo familiar que intenta antropomorfizar y ‘personalizar’ a la máquina, según las intenciones de sus creadores, introduce, por primera vez en un sistema de su clase, una consola abierta y una estructura modular que permite utilizar los diferentes brazos de manera independiente, mejorando la precisión de las intervenciones, además de incluir un sistema de inteligencia artificial.
“Si comparamos al Da Vinci y al HUGO -ilustraba el doctor Palou-, es como si antes tuviéramos un Ferrari y ahora un Lamborghini; son dos robots de alta gama, aunque cada uno con sus particularidades”.
“Si comparamos al Da Vinci y al HUGO -ilustraba el doctor Palou-, es como si antes tuviéramos un Ferrari y ahora un Lamborghini; son dos robots de alta gama, aunque cada uno con sus particularidades”.
HUGO proporciona un mayor rango de movimiento, una visión en alta definición del campo quirúrgico y una precisión potenciada gracias a una óptica de hasta diez aumentos.
 
Todos estos atributos favorecen una experiencia de “mayor proximidad”, ya que permite al cirujano mantener el contacto visual con el equipo quirúrgico. Asimismo, dispone de un sistema móvil que facilita los desplazamientos dentro y fuera del quirófano, y su sistema de inteligencia artificial permite, entre otras funciones, grabar las intervenciones y seleccionar los momentos clave de forma automática. Ofrece también una ergonomía mejorada para la posición correcta del cirujano.

Referente en urooncología

Tecnología, formación y experiencia. Con sus 1.800 prostatectomías radicales en la última década, la Fundació Puigvert, referente nacional y europeo, acumula una envidiable pericia clínica e investigadora en urooncología. Como indican numerosos estudios internacionales, cuanta mayor actividad quirúrgica mejores resultados se obtienen. “En vejiga -concretaba el doctor Palou-, se recomiendan 20 cirugías como mínimo al año. Los mejores resultados los consiguen los equipos quirúrgicos con más experiencia”. Y añadía que, en formación, la Fundació Puigvert es el único centro que cuenta con recursos de simulación en cirugía urológica en España, que sirven para formar a los futuros especialistas en endourología, laparoscopia y robótica.
Después de veinte años de reinado del Da Vinci, el desarrollo e incorporación de nuevos robots quirúrgicos, como el HUGO, va a respaldar una mayor expansión de la cirugía robótica, con precios más asequibles, hacia una mejor atención sanitaria a nivel global. “Esperamos que, próximamente, la aplicación de la cirugía robótica sea accesible a más personas con el propósito de ofrecer a cada paciente el tratamiento más adecuado”, confía el Dr. Breda.

“- Verlo vivir sin dolor no tiene precio”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus rutrum eu suscipit erat. In sed sollicitudin enim, quis rutrum urna. Integer sollicitudin aliquet ipsum at viverra. Aenean nulla leo, dignissim vitae orci sit amet, dictum pharetra orci.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus rutrum eu suscipit erat.
Yolanda Tornos
Madre de Santiago, intervenido de patología genital
¿Qué avances se vislumbran a corto plazo en cirugía urológica? “En robótica, el uso de trocar único (una sola entrada en el abdomen) y que luego los brazos del robot se desplieguen dentro del cuerpo es algo que ya se está probando en Estados Unidos”. También se están desarrollando, según el doctor Palou, "otros robots que incorporan la sensación táctil, algo que hoy todavía no es posible”. Y otro escenario que se plantea, entre la utopía y la distopía: ¿sustituirán los robots a los cirujanos? Soñar es gratis y nadie conoce aún los límites de la tecnología futura, pero la presencia humana, del experto cirujano, siempre será necesaria. Al fin y al cabo, la palabra ‘robot’ procede de un término checo que significa ‘servidor’, ‘esclavo’, un eficaz colaborador de su amo.
Tiempo de lectura: 15 mins
Leer más

Actualidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus.
La Fundació Puigvert, más de 60 años tratando y mejorando la calidad de vida de las personas con incontinencia urinaria de todas las edades y de ambos sexos

La Fundació Puigvert, referente en urología desde hace más de 60 años, reivindica en el Día Mundial de la Incontinencia Urinaria la importancia de la urología como la especialidad médica y quirúrgica experta en el estudio, diagnóstico y tratamiento de esta afectación, que impacta la calidad de vida de millones de personas en todo el […]

La Fundació Puigvert organiza la 1ª Fiesta del Riñón abierta a toda la ciudadanía, con una mañana llena de actividades en el Recinto Modernista de Sant Pau

Este sábado, 15 de marzo, os esperamos en la 1.ª edición de la Fiesta del Riñón de la Fundació Puigvert, organizada desde el Servicio de Nefrología, y que tendrá lugar en los espacios del Recinto Modernista de Sant Pau, con una mañana llena de actividades para todos los públicos.  El acontecimiento, de carácter familiar y gratuito, estará abierto a toda la ciudadanía, […]

19 de marzo, jornada de puertas abiertas para residentes de Nefrología y Urología

Si quieres formarte como especialista en Urología o en Nefrología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, tu casa será la Fundació Puigvert! El próximo miércoles, 19 de marzo, a las 15 h, te esperamos en la Jornada de puertas abiertas para residentes que, como cada año, organizamos para que puedas venir […]

La Fundació Puigvert acerca su experiencia mundial en telecirugía al salón 4YFN25 del MWC de la mano de la Unió Catalana d'Hospitals

El jefe de Urología Oncológica y del Equipo quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundación Puigvert, Alberto Breda, ofreció jueves la presentación “Europe-Asia connection: cirugía urológica transcontinental” al pabellón Catalonia Health Innovation Ecosystem, que ha tenido lugar dentro del Mobile World Congress 2025. El Dr. Breda compartió con los asistentes la experiencia que protagonizó el pasado mas de septiembre, cuando realizó la primera nefrectomía […]

Mujeres que inspiran, lideran y transforman la Fundació Puigvert y la sociedad

Siete de cada diez profesionales de la Fundació Puigvert son mujeres. En este 8 de marzo, en la Fundació Puigvert queremos rendir homenaje a todas estas profesionales que, con su talento, dedicación, visión, compromiso y liderazgo, impulsan una institución más innovadora, humana y equitativa. Enfermeras, médicas, farmacéuticas, biólogas, psicólogas, doctoras, investigadoras, docentes, ingenieras, administrativas, técnicas, […]

La Fundación Puigvert lamenta la muerte de Eberhard Nieschlag, una de las figuras científicas más relevantes de la Andrología, la Endocrinología y la Medicina Reproductiva

La Fundació Puigvert lamenta el fallecimiento del profesor alemán Eberhard Nieschlag, considerado una de las figuras científicas más importantes en el ámbito de la Andrología, la Endocrinología y la Medicina Reproductiva. En el año 2005, Nieschlag recibió el Premio de Andrología de la Fundació Puigvert, que la institución concede cada cinco años a los máximos […]

Publicada la primera guía clínica europea para el abordaje del síndrome de Alport, una enfermedad renal minoritaria

La Fundació Puigvert, centro de referencia nacional y europeo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales y urogenitales raras, ha participado en un paso decisivo en el manejo del síndrome de Alport con la publicación de la primera guía clínica multidisciplinar que integra una revisión sistemática de la literatura, la experiencia multidisciplinaria experta y […]

La Fundació Puigvert prevé lograr los 3.000 trasplantes renales este 2025

La Fundació Puigvert, institución pionera en el campo del trasplante renal, prevé lograr este 2025 el hito histórico de los 3.000 trasplantes de riñón desde que inició esta actividad, hace más de cuarenta años. Este procedimiento es el tratamiento más eficaz para muchos pacientes con enfermedad renal en fase terminal, puesto que ofrece una mayor […]

40 años formando a especialistas en Urología y Nefrología

El conjunto hospitalario Hospital de Sant Pau - Fundació Puigvert ofrecerá el miércoles 19 de marzo a las 10:30 h, sus jornadas de Puertas Abiertas para residentes MIR: Quienes no puedan asistir a las puertas abiertas, aún podrán asistir a sesiones virtuales con residentes de la Fundació Puigvert: Comisión de Docencia Tutores de residentes de […]

A casi el 20% de los candidatos a donar semen se les detecta una infección de transmisión sexual

• Sólo el 1% de los candidatos a donante de semen presentaba algún tipo de sintomatología clínica • El candidato efectivo o apto es un hombre de entre 18-35 años, buen estado de salud y sistema inmunitario competente • Las conductas de riesgo sin protección son la principal causa del incremento de casos de ITS […]

El Servicio de Laboratorios  de la Fundació Puigvert obtiene la certificación de calidad ISO 9001

El Servicio de Laboratorios de la Fundació Puigvert ha obtenido recientemente la certificación de calidad ISO 9001:2015 (EC-11505/24) para las áreas de Bioquímica, Hematología, Inmunología, Microbiología, Seminología, Litiasis Urinaria, Orinas de 24 horas, Genética, Anatomía Patológica, Reproducción Asistida, POCT, Servicio Transfusional y Extracciones. Se trata de un reconocimiento que avala la calidad, la seguridad y la mejora […]

La Fundació Puigvert organiza la 1ª Fiesta del Riñón abierta a toda la ciudadanía, con una mañana llena de actividades en el Recinto Modernista de Sant Pau

Nos complace invitaros a la 1ª edición de la Fiesta del Riñón de la Fundació Puigvert, que estamos organizando desde el Servicio de Nefrología y que tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo, de 10 h a 14 h, en los espacios del Recinto Modernista de Sant Pau, coincidiendo con la semana del Día […]

La Federació d’Associacions Gitanes de Catalunya premia la Fundació Puigvert por su sensibilidad con el Pueblo Gitano

La Federació d’Associacions Gitanes de Catalunya (FAGIC), que representa a 100 asociaciones federadas de toda Catalunya, ha concedido recientemente a la Fundació Puigvert el “Premio por su sensibilidad y buenas prácticas hacia el Pueblo Gitano”. El galardón fue recogido por la jefa del Gabinete de Dirección de la Fundació Puigvert, Maria Emília Gil, y el […]

La Fundación Puigvert homenajea a los profesionales jubilados en 2024 y a quienes han cumplido 25 años en la institución

Profesionales de todos los servicios y ámbitos de la Fundació Puigvert acompañaron ayer a los compañeros jubilados este año, así como a quienes han cumplido 25 años en la institución, en el tradicional y emotivo acto de homenaje que la Fundació organiza en estas fechas. El acto estuvo presidido por la presidenta del Patronat, Helena […]

¡Felices fiestas y nuestros mejores deseos para 2025!

Navidad, tiempo de dar, recibir y compartir. ¡Que cada estrella nos ilumine a cuidar mejor la salud de nuestros pacientes!