Atención global y multidisciplinar
El Servicio de Medicina Reproductiva de la Fundació Puigvert ofrece la posibilidad de realizar "in house", es decir, en el mismo centro, las consultas con profesionales de diferentes especialidades: ginecología, andrología, psicología, etc. También está preparado para realizar todos los análisis y pruebas médicas necesarias, y para llevar a cabo todos los tratamientos y técnicas de reproducción asistida (TRA), que una persona o pareja pueda requerir.
Con más de 35 años de experiencia y más de 3.000 tratamientos al año, nuestros y nuestras pacientes siguen confiando en nuestra excelencia clínica.
Directora del Servicio de Medicina Reproductiva: Dra. Ana Polo Ramos
Unidades de Medicina reproductiva
Asesoramiento, desmitificación, entorno seguro. En esta unidad funcional atendemos a las personas trans, comenzando por el consejo reproductivo y asesoramiento preconcepcional.
Asesoramiento, desmitificación, entorno seguro.
En esta unidad funcional atendemos a las personas transgénero o trans, comenzando por el consejo reproductivo. Basándonos en rigurosa evidencia científica y desde el máximo respeto y empatía, ofrecemos consejo y acompañamiento en todas las etapas reproductivas de las personas trans, desde el planteamiento de la necesidad, si existe, de preservar su fertilidad hasta la etapa preconcepcional y perinatal.
Tenemos como objetivo, además, desmitificar algunas creencias establecidas respecto al tratamiento hormonal y la fertilidad en las personas trans, así como crear un entorno seguro para la resolución de dudas respecto a su salud sexual y reproductiva.
La OMS estima que entre el 0.3 y el 0.5% de la población mundial es trans, por lo que en España habría entre 14.000 y 25.000 personas transgénero. A pesar de esta cifra, las personas trans en muchas ocasiones no se sienten cómodas o bien atendidas o en un entorno seguro al acudir a las consultas médicas. En ocasiones, no se les consulta o pregunta sobre su deseo genésico presente y futuro, dando lugar a confusión, miedo e incertidumbre respecto a este tema.
El DGP es una técnica de Reproducción Asistida que consiste en la detección de anomalías cromosómicas y genéticas en los embriones obtenidos “in vitro” y la posterior transferencia de los caracterizados como “sanos” para la patología analizada al útero materno.
La Fundació Puigvert, conjuntamente con el Hospital Sant Pau, fue pionera al incluir en la Sanidad Pública, la técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) en 2002, en el marco del Programa de Reproducción Asistida Hospital Sant Pau - Fundació Puigvert.
Desde entonces, hemos dado la oportunidad a más de 600 parejas con riesgo de tener hijos/as con una grave enfermedad, de tener descendencia sana utilizando sus propios gametos.
Cambios hormonales, fertilidad, alteraciones del ciclo menstrual. La Endocrinología Reproductiva alcanza todo lo relacionado con los cambios hormonales que afectan el sistema reproductivo, ya sea durante la busca de embarazo o fuera de ella.
Cambios hormonales, fertilidad, alteraciones del ciclo menstrual.
La Endocrinología Reproductiva alcanza todo lo relacionado con los cambios hormonales que afectan el sistema reproductivo, ya sea durante la busca de embarazo o fuera de ella. Los casos que tratamos con más frecuencia son las alteraciones del ciclo menstrual por ausencia de regla o ciclos muy irregulares, lo cual implica ausencia de ovulación y que pueden ser causa de esterilidad.
Esto puede ser debido al Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), hipotiroidismo, un exceso de Prolactina en sangre (hiperprolactinemia)… Otras causas menos frecuentes pueden ser una insuficiencia ovárica prematura, alteraciones genéticas de las glándulas suprarrenales, tumores de la hipófisis o del hipotálamo, Síndrome de Kallman, anomalías cromosómicas como el Síndrome de Turner…
Para la correcta valoración de estos casos es necesario un buen conocimiento de ginecología y de endocrinología del equipo de profesionales, y nos apoyamos en pruebas diagnósticas como las analíticas hormonales, la ecografía vaginal y las técnicas de imagen cerebral, si se precisa, entre otras.
Respuesta transversal, reproducción natural, reproducción asistida. La endometriosis es una enfermedad definida por la presencia de glándulas y estroma endometrial fuera de su localización habitual en la cavidad uterina.
Respuesta transversal, reproducción natural, reproducción asistida.
El objetivo de esta unidad es dar respuesta de forma transversal al diagnóstico y tratamiento de la función reproductiva en pacientes con endometriosis. Asimismo, tratamos médica y/quirúrgicamente otras áreas de afectación posibles, como la urológica o la digestiva. Todo ello permite un abordaje global de esta enfermedad.
La endometriosis es una enfermedad definida por la presencia de glándulas y estroma endometrial fuera de su localización habitual en la cavidad uterina. Puede presentarse en diferentes grados, y se cree que afecta a cerca de un 3-10% de la población. Sobre todo en edades entre los 25-35 años, y hasta un 10% de las mujeres en edad fértil.
La endometriosis tiene un impacto negativo en la reproducción, tanto natural como asistida, y puede afectar la reserva ovárica, el endometrio y la implantación. La tasa de fecundidad mensual es un 2-10% menor en pacientes con endometriosis, y la tasa acumulada de gestación espontánea (a los 3 años) reducirse hasta un 55% en endometriosis grave.
Esta Unidad forma parte de la Unidad Funcional compartida con el Hospital de Sant Pau, y cuenta con especialistas de ginecología, cirugía, urología radiología, anatomía patológica, anestesiología, nutrición, aparato digestivo, anestesiología, medicina alternativa y gestión de casos.
Congelación de ovocitos, criopreservación de tejido ovárico, quimioprofilaxis. Nuestro objetivo es poder atender a toda aquella mujer que desea criopreservar sus óvulos antes de recibir un tratamiento gonadotóxico (cáncer, enfermedad autoinmune, etc) o en casos de endometriosis y de distintas condiciones genéticas, con la máxima celeridad posible para no retrasar el inicio de su tratamiento.
Congelación de óvulos, criopreservación de tejido ovárico, quimioprolifaxis.
El Programa de Preservación de Fertilidad nació en 2009 para poder ofrecer la opción de congelar óvulos a todas aquellas pacientes en edad reproductiva que tenían que recibir tratamiento gonadotóxico, por ejemplo tras procesos oncológicos, pero también a aquellas que por otra causa como enfermedades autoinmunes tenían que realizar un tratamiento que afectaría su reserva ovárica.
Ofrecemos todas las técnicas disponibles para conseguir el máximo de opciones terapéuticas a nuestras pacientes (congelación de ovocitos, criopreservación de tejido ovárico, quimioprolifaxis).
En los últimos años hemos ampliado las indicaciones de la preservación de la fertilidad en patologías tan importantes como la endometriosis y en distintas condiciones genéticas como las mutaciones en los genes BRCA (relacionado con cáncer de mama), el síndrome de Turner o el X frágil entre otras.
El aumento de la incidencia del cáncer en las mujeres menores de 40 años, unido al incremento en la supervivencia y la disminución de la mortalidad, así como el retraso de la maternidad en nuestra sociedad actual hace que estemos ante un crecimiento exponencial en los últimos años. Existe una mayor actividad de todas las sociedades científicas y una mayor conciencia social que aumenta la demanda de preservación de la fertilidad.
Fecundación In Vitro, ICSI, Diagnóstico Genético Preimplantacional, Vitrificación de ovocitos y embriones, Congelación de muestras de semen y espermatozoides recuperados del testículo, Monitorización embrionaria en Time Lapse...
Nuestro Laboratorio de Reproducción Asistida cuenta con la tecnología más avanzada:
- Incubadoras de time-lapse, de última generación, (EmbryoScope y Geri) que suponen un gran avance en el desarrollo de los embriones en el laboratorio
- Sistema Witness: herramienta de identificación por radiofrecuencia que garantiza la trazabilidad y el control en todo del material biológico de cada paciente (óvulos, espermatozoides y embriones) y que aumenta la seguridad de las técnicas, aportando confianza a nuestros y nuestras pacientes
- Técnicas avanzadas de selección de espermatozoides que aumentan las probabilidades de éxito de la fecundación, como la Selección Celular Inmunomagnética (MACS), el Chip Fertile o test de fragmentación del ADN espermático
Nuestros campos de especialización
La Fundació Puigvert es uno de los centros hospitalarios del mundo occidental con el volumen más alto de actividad asistencial especializada y tiene una de las plataformas tecnológicas propias más amplias e innovadoras.