La Fundació Puigvert, más de 60 años tratando y mejorando la calidad de vida de las personas con incontinencia urinaria de todas las edades y de ambos sexos

14/03/25

La Fundació Puigvert, referente en urología desde hace más de 60 años, reivindica en el Día Mundial de la Incontinencia Urinaria la importancia de la urología como la especialidad médica y quirúrgica experta en el estudio, diagnóstico y tratamiento de esta afectación, que impacta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, todavía hoy muchas personas desconocen que los urólogos son los profesionales especializados en esta patología, hecho que puede retrasar el diagnóstico y el acceso a tratamientos efectivos.

En la Fundació Puigvert, la Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinamia lleva, desde 1961, ofreciendo las soluciones más avanzadas para la incontinencia urinaria, tanto en hombres como en mujeres. “Los urólogos ofrecemos el mejor tratamiento personalizado para cada perfil de paciente, porque no todas las incontinencias son iguales ni tampoco lo son las necesidades de quienes las sufre”, explica el jefe de la Unidad, Carlos *Errando, que subraya que incluso dentro del mismo sexo “no es lo mismo una incontinencia de una señora de 70 años, la de una mujer joven activa de 50 o la de otra mujer de 30 años con incontinencia posparto”.

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de la orina asociada a urgencia, a un esfuerzo o a ambas. Cuando se produce esta necesidad de urgencia, sumada a la necesidad de orinar ocho veces en el día o más, incluso por la noche, se conoce como el síndrome de vejiga hiperactiva.

En adultos, existen diferentes tipos de incontinencia urinaria:

  • Incontinencia de esfuerzo. Por cierre defectuoso del esfínter, en la cual los escapes se producen al toser, estornudar o hacer esfuerzos como coger pesos, correr o incluso andar, entre otras circunstancias.
  • Incontinencia de urgencia. Cuando la necesidad de orinar se produce de manera repentina y no permite llegar a tiempo.
  • Incontinencia mixta. Una combinación de las dos anteriores.
  • Incontinencia por desbordamiento. A consecuencia de la obstrucción urinaria, cuando se acumula la orina en la vejiga por un problema de vaciado y se acaba desbordando.
  • Incontinencia derivada de una fístula. Un orificio de comunicación entre la vejiga y la vagina, normalmente a consecuencia de una cirugía o de un parto instrumentado.
  • Incontinencia funcional. Que ocurre cuando una discapacidad física o mental o alguno otro problema impide llegar al baño a tiempo.

Ante cualquier de estos tipos de situaciones, “es importante consultar a un urólogo para poder hacer un diagnóstico cuidadoso y para seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente” apunta el Dr. Errando. En este sentido, en la Fundació Puigvert se ofrece una amplia gama de opciones terapéuticas, desde tratamientos de fisioterapia o médicos hasta cirugías de vanguardia, para ayudar los pacientes a superar la incontinencia que “en muchos casos, tiene solución” con un abordaje multidisciplinario.

Entre otras soluciones, en la Fundació Puigvert se implanta, desde el año 1990,  el esfínter artificial, con más de 500 casos realizados, “lo cual nos proporciona una alta maestría en la selección de pacientes, técnica quirúrgica y manejo postoperatorio”, subraya el Dr. Errando. En el caso de las mujeres con incontinencia de esfuerzo, los tratamientos pueden ir desde una fisioterapia dirigida hasta seis tipos de cirugías diferentes, con varios niveles de complejidad. La vejiga hiperactiva también se puede tratar con diversidad de tratamientos, ya sean fármacos, cirugías mínimamente invasivas como el bótox o la neuromodulación, entre otras.

En la Fundació Puigvert cada año se atienen más de 2.000 pacientes con fármacos y se llevan a cabo alrededor de 300 intervenciones quirúrgicas para tratar la incontinencia urinaria de sus pacientes. Para el Dr. Errando, “es tan importante realizar un diagnóstico precoz y seleccionar el tratamiento adecuado, como desestigmatitzar las vergüenzas de la incontinencia urinaria y pedir ayuda cuando se requiere”.

Abordaje multidisciplinario también para el tratamiento de la incontinencia en niños

El abordaje de la incontinencia urinaria también es esencial en niños, ya que se trata de una condición que puede afectar su calidad de vida, impactando su autoestima, socialización y bienestar emocional. A pesar de ser un problema frecuente, a menudo es poco visible e infradiagnosticado. En la Fundació Puigvert, esta afectación se trata desde la Unidad de Urología Pediátrica, dirigida por la Dra. Anna Bujons, que destaca la importancia de detectar y tratar estos casos con un enfoque especializado.

Para mejorar y resolver la incontinencia urinaria en niños y niñas, la Fundació Puigvert ofrece un abordaje multidisciplinario, que incluye terapias avanzadas como la uroterapia, el biofeedback y otros tratamientos médicos personalizados. La Dra. Bujons subraya que "no se trata solo de un tema de hábitos, sino de una condición médica que requiere atención especializada y apoyo familiar para conseguir una mejora efectiva".

Foto: Parte del equipo de la Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinamia


Os invitamos a visualizar la serie de 5 vídeos publicados en el canal de YouTube de la Fundació Puigvert, en los cuales el Dr. Carlos Errando aborda los diferentes aspectos de la incontinencia urinaria masculina.

Información relacionada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vitae leo in diam faucibus.