Premio a la Fundació Puigvert por los 25 años del modelo de atención integrada con la atención primaria en beneficio de los pacientes con enfermedad renal crónica

La Fundació Puigvert ha sido distinguida con el premio del 2º Programa de Reconocimiento CRES-AZ, organizado por el Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES-UPF), por su trayectoria de 25 años liderando un modelo de atención integrada en la enfermedad renal crónica (ERC) en el Área Integral de Salud (AIS) Barcelona Dreta. Este reconocimiento, que cuenta con el apoyo de AstraZeneca, se hizo público el 10 de junio en la Universitat Pompeu Fabra, en un acto que contó con la participación de las profesionales que lideran el proyecto: la Dra. Francesca Calero y la Dra. Patricia Fernández-Llama (Fundació Puigvert) y la Dra. M. Antònia Llauger (EAP Encants-ICS).
El proyecto premiado se basa en una colaboración estable y multidisciplinar entre el Servicio de Nefrología de la Fundació Puigvert y los equipos de atención primaria del territorio, con la participación activa de médicos y enfermeras de ambas áreas. El programa ha logrado mejorar la detección precoz, el seguimiento y el tratamiento coordinado de la ERC, centrándose siempre en la calidad y continuidad asistencial de los pacientes. El programa beneficia a más de 18.000 pacientes del Área Integral de Salud Barcelona Dreta.
Se triplica la detección de ERC en solo seis años gracias al programa de coordinación
La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población adulta y representa un reto sanitario y económico de primer orden. El modelo de atención integrada desarrollado por la Fundació Puigvert y los equipos de atención primaria ha permitido triplicar la detección de la ERC en el territorio en solo seis años, incrementando un 25% el número de pacientes diagnosticados. Se han implementado circuitos y protocolos compartidos, se han realizado consultorías virtuales y presenciales, y se han llevado a cabo programas de educación sanitaria para pacientes y profesionales, con diferentes resultados, como la mejora del control de la diabetes, de la hipertensión y de la prescripción de tratamientos nefroprotectores.
El programa cuenta con un grupo de trabajo estable con más de 30 profesionales de diversas especialidades, y se ha convertido en un modelo de referencia, adaptable a otros territorios y patologías crónicas. La clave del éxito reside en la confianza, el liderazgo compartido y la formación continuada, así como en la capacidad de innovación y adaptación a los nuevos retos sanitarios.
La Dra. Fernández-Llama destaca que “este reconocimiento supone una enorme satisfacción y un impulso para continuar trabajando en la integración asistencial. Es un orgullo ver cómo se valora una colaboración sostenida en el tiempo, basada en la confianza, el trabajo conjunto y la mejora continua. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y consolidar un modelo clave para afrontar los retos de la enfermedad renal crónica desde una perspectiva comunitaria y proactiva”.
Más información: II Programa de Reconeixement CRES-AZ - Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES) (UPF)