Actualmente, existen más de 300 enfermedades renales hereditarias, algunas de las cuales son muy raras y difíciles de diagnosticar. La Unidad de Enfermedades Renales Hereditarias de la Fundació Puigvert acumula una amplia experiencia clínica en colaboración con el laboratorio de genética y biología molecular. En concreto, durante estas dos décadas se han realizado más de 5.000 estudios genéticos de pacientes y familiares con una enfermedad renal y actualmente se hace el seguimiento de más de 800 pacientes al año con enfermedades renales de causa genética.
¿Qué es?
Las enfermedades renales hereditarias son un conjunto de enfermedades genéticas que afectan al riñón y se transmiten de padres a hijos. Las enfermedades genéticas están causadas por alteraciones producidas en genes (mutaciones) o en cromosomas (alteraciones cromosómicas).
La más frecuente es la poliquistosis renal autosómica dominante, una patología que afecta aproximadamente a una persona por cada 1.000. Lee más sobre Enfermedades Renales Minoritarias.
Causas y síntomas
La causa de estas enfermedades es genética y sus síntomas varían en función de cada patología. Muchas de estas enfermedades son “silentes”, es decir, la persona afectada puede no ser consciente durante mucho tiempo de ser portadora de la enfermedad, pero pueden manifestarse más adelante a diferentes edades.
Existen tres patrones de herencia para las enfermedades renales hereditarias: autosómico dominante, autosómico recesivo y ligado al cromosoma X.
- Herencia autosómica dominante (p.ej. la poliquistosis renal autosómica dominante): 1 sola copia del gen mutado es suficiente para que la enfermedad se manifieste. Suele aparecer en la edad adulta y en general su padre o madre también está afectado/a. El riesgo de transmitir, a su vez, la enfermedad a sus descendientes es del 50%.
- Herencia autosómica recesiva (p.ej. la cistinuria, la cistinosis, la poliquistosis recesiva o la nefronoptisis): solo las personas con las 2 copias del gen mutadas manifiestan la enfermedad. Sus progenitores no padecen la enfermedad pero ambos son portadores de la mutación, a veces debido a la cosanguinidad. Una pareja de portadores tiene un 25% de que su descendencia padezca la enfermedad.
- Herencia ligada al cromosoma X (p.ej. el síndrome de Alport y la enfermedad de Fabry): la enfermedad afecta más gravemente a hombres (con 1 solo cromosoma X) que a mujeres (con 2 cromosomas X). Estas transmitirán la enfermedad al 50% de sus hijos varones, y el 50% de sus hijas serán portadoras. Los hombres transmitirán la mutación a todas sus hijas pero a ninguno de sus hijos.
Ver esta publicación en Instagram
Datos de interés
Actualmente, el diagnóstico genético es aplicable, principalmente, a las enfermedades monogénicas, que son aquellas en las que una mutación patogénica en un único gen (de unos 25.000 genes que contiene nuestro genoma) es suficiente para causar la enfermedad.
En el caso de las enfermedades renales raras son más desconocidas y, por lo tanto, más difíciles de tratar. En este sentido, como hospital monográfico en patología renal y urogenital, recibimos, proporcionalmente, una gran cantidad de pacientes con enfermedades renales raras en comparación con otros hospitales, y eso nos ha proporcionado una mayor experiencia, tanto en su diagnóstico como en su tratamiento.
Esto nos convierte en un referente a nivel nacional e internacional: la Fundació Puigvert forma parte de la red europea de enfermedades renales minoritarias (ERKnet), y la Jefa de nuestra Unidad de Enfermedades Renales Minoritarias es la actual presidenta electa (2024-2027) de la Asociación Renal Europea (ERA).
Cómo lo abordamos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Nuestra aproximación diagnóstica se basa en la secuenciación masiva de un amplio panel de genes de diseño propio, que ha demostrado tener el mejor rendimiento diagnóstico publicado en la literatura científica . Disponemos de una enorme base de datos clínicos y genómicos de pacientes con estas patologías, que resulta esencial para una correcta interpretación clínica de los datos genómicos.
El diagnóstico genético de las enfermedades renales hereditarias y de la infertilidad masculina hace posible el diagnóstico etiológico definitivo identificando su causa molecular. Ello nos orienta en las manifestaciones clínicas que puede presentar el/la paciente, en su manejo y opciones terapéuticas, siendo la base de la medicina predictiva y personalizada. Otro punto esencial del diagnóstico genético es que nos permite ofrecer un asesoramiento genético certero tanto del paciente como de sus familiares.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.