1 de cada 3 personas con incontinencia urinaria no está diagnosticada
- Comienza la Semana Mundial de la Continencia (#WCW2022), iniciativa global que busca concienciar sobre los problemas de la vejiga, el intestino y el dolor pélvico crónico
- En este marco, la Fundació Puigvert presenta una nueva edición de su programa educativo y de divulgación médica ‘Aula del Paciente’, que arranca con un vídeo sobre la incontinencia urinaria femenina
- La incontinencia urinaria es un problema que afecta a más de 6 millones de personas en España, afecta a todos los grupos de edad y presenta una amplia variedad de tipologías según la naturaleza y gravedad de los síntomas
Barcelona, 20 de junio de 2022.- La Fundació Puigvert, centro de excelencia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías urogenitales, se adhiere a la Semana Mundial de la Continencia (#WCW2022) y lanza la nueva edición de su programa educativo ‘Aula del Paciente’ con un vídeo sobre la incontinencia urinaria (IU) femenina, un problema que afecta hasta el 40% [1] de las mujeres en España.
La Semana Mundial de la Incontinencia es una iniciativa anual de la Federación Mundial de Incontinencia y Problemas Pélvicos (WFIPP, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) y la Asociación Europea de Urología (EAU). El lema de esta edición es el cuidado sostenible de la incontinencia.
Según datos del Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI), la incontinencia urinaria afecta a más de seis millones de personas en España. Es un problema muy común que “está presente en todos los grupos de edad ꟷaclara el Dr. Carlos Errando, jefe de la Unidad de Urología Funcional y Femenina del Servicio de Urología de la Fundació Puigvertꟷ, pero su incidencia varía en función de la edad y el sexo, influyendo directamente en la naturaleza y gravedad de los síntomas”.
A pesar de afectar a un gran número de personas, la incontinencia urinaria está infradiagnosticada. Según datos publicados por la Asociación Europea de Urología (EAU, por sus siglas en inglés) durante la Urology Week 2021, el 36% de las personas que sufren IU no consulta con el especialista pensando que es normal o que el problema se solucionará por sí solo y una de cada 3 personas afectadas no se siente cómoda hablando de ello. El Dr. Errando explica que “esta normalización de la incontinencia, pero rodeada de tabús y estigmas, hace que exista un infradiagnóstico y que, cuando las y los pacientes acuden al especialista, su situación de partida haya empeorado y, en consecuencia, los tratamientos sean más invasivos”.
Prevención para una sociedad cada vez más envejecida
Actualmente, la incontinencia urinaria afecta en torno al 20-25% de las personas mayores de 65 años [2] y es más frecuente en mujeres (2-3 mujeres por cada hombre), pero la cifra se iguala a la edad de 80 años, sobre todo entre quienes viven en residencias. Así, con la cantidad de adultos mayores institucionalizados usando tres o cuatro pañales al día, este es uno de los productos que más gasto supone para la sanidad pública española.
Con una población cada vez más envejecida, el impacto de la incontinencia urinaria en la sociedad y en los sistemas de salud irá en aumento. “Con el envejecimiento de la población, la incontinencia urinaria será un problema de salud y de costes directos al sistema de, cada vez, mayor relevancia”, asegura el Dr. Errando.
El cuidado sostenible de la incontinencia
Ante este escenario, el lema de la presente edición de la Semana Mundial de la Continencia es el cuidado sostenible de la incontinencia. ¿El objetivo? Conseguir que el diagnóstico y tratamiento de la IU satisfaga las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de los y las pacientes en el futuro a la vez que cuidamos del medio ambiente.
Conscientes de la importancia de esta patología y de la necesidad de introducir mejoras en el diagnóstico y tratamiento para mejorar la calidad de vida de estos y estas pacientes, la Fundació Puigvert participó, recientemente, en el estudio de validación clínica de una prenda íntima femenina, unas bragas, destinada a la IU de esfuerzo, desarrolladas por la empresa industrial textil de Goher Textil Calella y el centro tecnológico Fitex. "Cualquier iniciativa (y si es sostenible mejor, por supuesto) que suponga una mejora en la vida de las y los pacientes con incontinencia urinaria es beneficiosa, pero no debemos olvidar que lo más importante ante cualquier posible caso es visitar al urólogo", concluye el Dr. Carlos Errando.
[1] La incontinencia urinaria. J.E Robles. Departamento de Urología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. An. Sist. Sanit. Navar. 2006, Vol. 29, Nº 2, mayo-agosto.
[2]Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Incontinencia urinaria. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.