Otros nombres: Cáncer renal, tumor renal, tumor de riñón, carcinoma de células renales (RCC)
El cáncer de riñón o renal ocupa el tercer lugar en frecuencia de los tumores urológicos y representa aproximadamente el 3% de todos los tumores del organismo. La Fundació Puigvert se convirtió en pionera al realizar las primeras intervenciones quirúrgicas mediante cirugía robótica. En 2022 nuestro equipo de la Unidad de Urología Oncológica realizó la 1era nefrectomía parcial de España con el robot HUGO™.
¿Qué es?
El cáncer renal se origina en el sistema tubular del riñón y también se denomina carcinoma de células renales (RCC). Este cáncer empieza cuando las células en el riñón crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales.
Causas y síntomas
Las causas que originan el cáncer de riñón son todavía desconocidas, aunque se relaciona con los siguientes factores de riesgo:
- Edad avanzada
- Tabaquismo
- Obesidad
- Hipertensión (presión arterial alta)
- Tratamiento de la insuficiencia renal o diálisis
- Algunos síndromes heredados, como la enfermedad de von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dube, el complejo de esclerosis tuberosa, el carcinoma hereditario de células renales papilares o el cáncer renal familiar
- Antecedentes familiares
Por lo general, el cáncer de riñón no suele causar síntomas, aunque a veces podrían aparecer los siguientes signos:
- Sangre en la orina (hematuria)
- Dolor en la zona lumbar o en la espalda
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso (sin causa aparente)
- Sentimiento de cansancio
- Fiebre
Datos de interés
Este aparece con máxima frecuencia entre la quinta y la séptima década de la vida, aunque puede presentarse a cualquier edad. Referente al sexo, es más frecuente en el hombre que en la mujer, en una proporción de 2/1.
El carcinoma de células renales es el tipo de cáncer del riñón más común, representando más del 90% de los tumores malignos del riñón. Aproximadamente, el 80% de las personas con carcinoma de células renales tiene un carcinoma de células claras.
Para el diagnóstico del cáncer de riñón se debe realizar una historia clínica detallada con una exploración física completa. Habitualmente ya se dispone de una prueba de imagen, pero es necesario un TAC abdominal y torácico, así como unos análisis de sangre.
La cirugía es el tratamiento estándar para los tumores localizados, consiguiendo tasas de curación superiores al 70%, incluso por encima del 90% en los tumores pequeños. Existen varios tipos de cirugía según el tamaño tumoral, pero, siempre que técnicamente sea posible, se intentará extirpar sólo el tumor, preservando el resto del riñón. Esta técnica, la nefrectomía parcial o tumorectomía, permite no solo la curación, sino mantener la función renal óptima durante los años posteriores a la cirugía.
La existencia en nuestro centro de los sistemas robóticos Hugo RAS y Da Vinci®, junto a nuestra amplia experiencia en cirugía laparoscopia, nos permiten conservar riñones en situaciones técnicamente complejas que con otras técnicas sería más complicado lograr. Además, estos robots quirúrgicos facilitan que las intervenciones sean más precisas y menos invasivas para el paciente.
Cómo lo abordamos
La Unidad funcional de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert está dedicada al diagnóstico y tratamiento de patologías tumorales de riñón, glándula suprarrenal, vía urinaria, vejiga, uretra, próstata, testículo y pene mediante las técnicas diagnósticas y quirúrgicas más avanzadas y mínimamente invasivas, como la cirugía laparoscópica en 3D 4K y cirugía robótica.
Con la incorporación de los robots de última generación, el Da Vinci X de Intuitive y el HUGO de Medtronic, nuestros y nuestras pacientes pueden beneficiarse de una estancia hospitalaria reducida y de una disminución de las complicaciones quirúrgicas además de menos dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos.
En los últimos 10 años, la Unidad de uroncología, ha realizado alrededor de 1.800 prostatectomías radicales para la extirpación de un tumor.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.