Otros nombres: Tumor de próstata
La Fundació Puigvert es el único hospital español acreditado como centro de excelencia europeo en cáncer de próstata (EPCCE por sus siglas en inglés) en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. La Unidad de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert realiza, cada año, más de 500 prostatectomías y es pionera en el empleo de técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia o la cirugía robótica.
¿Qué es?
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer que más afecta a la población masculina en Europa. Aproximadamente, el 70% de los casos se producen a partir de los 50 años y prácticamente el 90% en mayores de 65 años. Su diagnóstico precoz, gracias a una revisión urológica a tiempo, salva miles de vidas cada año. Se diagnostica, en primer lugar, mediante tacto rectal y prueba del PSA (antígeno prostático específico). El Antígeno Prostático Específico o PSA es una proteína que se encuentra en la sangre y que se produce casi exclusivamente en la próstata, lo cual la convierte en uno de los principales indicadores de riesgo de cáncer de próstata.
A continuación, en caso de que las primeras exploraciones den indicios de la presencia de un tumor, se procede a confirmar el diagnóstico y grado de afectación mediante diferentes técnicas: biopsia de próstata, ecografía, TAC, resonancia magnética nuclear (RMN) y/o gammagrafía. La biopsia es necesaria para confirmar la malignidad del tumor. Consiste en la extracción de una muestra de tejido para su análisis en el Laboratorio de Anatomía Patológica, pero comporta sus propios riesgos. En este vídeo, explicamos cómo combinamos diferentes técnicas diagnósticas que, unidas a la experiencia, permiten realizar un diagnóstico con el mínimo riesgo:
En función de cada caso, el equipo médico y quirúrgico valorará el mejor tratamiento: cirugía laparoscópica, cirugía robótica, tratamiento farmacológico, etc. Leer más sobre cirugía robótica.
Causas y síntomas
La edad es uno de los principales factores de riesgo de padecer un cáncer de próstata, unido a factores genéticos y/o antecedentes familiares. Asimismo, los hábitos y estilo de vida también influyen en su aparición y están muy relacionados con la mala nutrición, fumar, la obesidad o el sedentarismo.
El cáncer de próstata no tiene una sintomatología clínica característica y, en la mayoría de casos, el diagnóstico se realiza a partir de una revisión médica rutinaria. En otras ocasiones, sí que aparecen síntomas como dificultad para orinar (dificultad miccional) o sangre en la orina (hematuria).
Datos de interés
Actualmente, las técnicas de diagnóstico por imagen y los programas de detección precoz permiten diagnosticar la enfermedad en etapas muy precoces y, en este sentido, el pronóstico del cáncer de próstata es muy variable. Sin embargo, los grandes avances que ha experimentado la cirugía, con la introducción de la cirugía robótica, y la radioterapia han mejorado el control y abordaje de la enfermedad, la supervivencia y la recuperación tras el tratamiento.
La Unidad de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert, pionera en España en la aplicación de la cirugía robótica para realizar la prostatectomía radical (extirpación total de la próstata), es una referencia a nivel nacional e internacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. Nuestro enfoque interdisciplinar con la coordinación de todas las especialidades - Urología, Radiología, Anatomía Patológica, además de los Servicios de Oncología Médica y Radioterapia del Hospital de Sant Pau - nos reconoce como Centro Europeo de Excelencia en Cáncer de Próstata.
Cómo lo abordamos
La Unidad funcional de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert está dedicada al diagnóstico y tratamiento de patologías tumorales de riñón, glándula suprarrenal, vía urinaria, vejiga, uretra, próstata, testículo y pene mediante las técnicas diagnósticas y quirúrgicas más avanzadas y mínimamente invasivas, como la cirugía laparoscópica en 3D 4K y cirugía robótica.
Con la incorporación de los robots de última generación, el Da Vinci X de Intuitive y el HUGO de Medtronic, nuestros y nuestras pacientes pueden beneficiarse de una estancia hospitalaria reducida y de una disminución de las complicaciones quirúrgicas además de menos dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos.
En los últimos 10 años, la Unidad de uroncología, ha realizado alrededor de 1.800 prostatectomías radicales para la extirpación de un tumor.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.