Otros nombres: Carcinoma escamoso de pene
El cáncer de pene es un cáncer raro, con una frecuencia menor al 1% y más común en hombres mayores de 40 años. Nuestra Unidad de Urología Oncológica utiliza técnicas diagnósticas y quirúrgicas de última generación para el diagnóstico y tratamiento de patologías tumorales de pene, garantizando una mejor intervención menos agresiva y una mejor recuperación.
¿Qué es?
El cáncer de pene es una enfermedad mediante la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pene.
Existen pocos tipos de cáncer de pene. El más común es el cáncer que se crea en las células de la piel del pene (carcinoma de células escamosas).
Causas y síntomas
La causa del cáncer de pene no está clara. Lo que sabemos es que el cáncer comienza cuando algunas células del pene desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN, haciendo que las células se desarrollen y se dividan rápidamente. Estas células mutadas sobrepasan el número de las normales y es la acumulación de estas células anormales, precisamente, lo que causa el tumor. Algunas células de cáncer pueden desprenderse y propagarse (metástasis) más allá del pene, a otras partes del cuerpo.
Algunos de los factores de riesgo son:
- No mantener limpia el área por debajo del prepucio, en caso de los hombres no circuncidados
- Tabaquismo
- Antecedentes de verrugas genitales o virus del papiloma humano (VPH).
- Lesión del pene
Por lo general, el cáncer de pene no suele causar síntomas, aunque a veces podrían aparecer los siguientes signos:
- Cambios en la piel del pene
- Hinchazón o bulto
- Una llaga, ampolla o verruga que no se cura
Datos de interés
El pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes factores:
- El estadio del cáncer.
- La ubicación y el tamaño del tumor.
- Si el cáncer se diagnosticó hace poco o recidivó (volvió).
Sabemos que la mayoría de los cánceres del área ano genital en el hombre (90% cáncer de ano y 40% cáncer de pene) y un 70% de los cánceres de cavidad oral y faringe en ambos sexos se deben a una infección persistente del VPH.
Nuestra Unidad de Urología Oncológica utiliza técnicas diagnósticas y quirúrgicas de última generación para el diagnóstico y tratamiento de patologías tumorales de pene, garantizando una mejor intervención menos agresiva y una mejor recuperación.
Cómo lo abordamos
La Unidad funcional de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert está dedicada al diagnóstico y tratamiento de patologías tumorales de riñón, glándula suprarrenal, vía urinaria, vejiga, uretra, próstata, testículo y pene mediante las técnicas diagnósticas y quirúrgicas más avanzadas y mínimamente invasivas, como la cirugía laparoscópica en 3D 4K y cirugía robótica.
Con la incorporación de los robots de última generación, el Da Vinci X de Intuitive y el HUGO de Medtronic, nuestros y nuestras pacientes pueden beneficiarse de una estancia hospitalaria reducida y de una disminución de las complicaciones quirúrgicas además de menos dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos.
En los últimos 10 años, la Unidad de uroncología, ha realizado alrededor de 1.800 prostatectomías radicales para la extirpación de un tumor.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.