Otros nombres: Deseo sexual hipoactivo, alteración de la excitabilidad, trastorno del interés y la excitación sexual femenina
En la Fundació Puigvert, disponemos de una Unidad de Disfunción Sexual Femenina donde tratamos la sexualidad femenina desde un punto de vista biopsicosocial, dando respuesta a los múltiples factores que influyen en los posibles problemas sexuales de la mujer. Somos el primer centro que integró, en el año 2005, este tipo de Unidad dentro de un Servicio de Andrología, donde ya dábamos respuesta a las disfunciones sexuales masculinas, para poder abordar así los problemas sexuales de ambos miembros de la pareja y en pareja.
¿Qué es?
Podemos considerar la disfunción sexual femenina como cualquier problema o trastorno relacionado con la actividad sexual de la mujer.
Las disfunciones sexuales más frecuentes son:
- Bajo deseo sexual: disminución de las ganas de mantener relaciones sexuales
- Alteración de la excitabilidad: problemas para lubricar o humedecerse los genitales durante las relaciones sexuales
- Alteración del orgasmo: dificultad para obtener placer o satisfacción con la actividad sexual
- Dispareunia: dolor durante o después de las relaciones sexuales
- Vaginismo: imposibilidad de conseguir penetración durante la actividad sexual
Causas y síntomas
Las causas de la disfunción sexual femenina variarán según el tipo de trastorno, pero básicamente, tienen dos orígenes:
- De origen orgánico: la causa es un problema físico como una dispareunia secundaria o una infección vagina
- De origen psicosocial: la causa es psicológica. Por ejemplo: una anorgasmia por un mal aprendizaje o una mala relación de pareja
Las disfunciones sexuales pueden presentarse solas o asociadas entre ellas, de forma que es frecuente que se presente signos y síntomas de una o varias de ellas:
- Dolor genital
- Baja frecuencia sexual
- Alteración en la sensibilidad genital o en la obtención de placer sexual
- Falta de interés sexual
- Dificultad o incapacidad de excitación, ya sea genital como subjetiva
Datos de interés
Pionera en su naturaleza, la Unidad de Disfunción Sexual Femenina de la Fundació Puigvert es la encargada del diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que alteran las relaciones sexuales femeninas y de la pareja. Diagnosticamos estas patologías mediante una entrevista clínica en profundidad sobre la vida sexual y de pareja de la paciente y realizamos pruebas como analíticas hormonales, cultivos vaginales o exploraciones, en función del caso. Una vez realizado el diagnóstico, ofrecemos un tratamiento combinado de las disfunciones sexuales femeninas mediante terapia sexual y tratamiento farmacológico cuando es necesario.
Cómo lo abordamos
Pionera en su naturaleza, la Unidad de Disfunción Sexual Femenina de la Fundació Puigvert es la encargada del diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que alteran las relaciones sexuales femeninas y de la pareja.
Diagnosticamos estas patologías mediante una entrevista clínica en profundidad sobre la vida sexual y de pareja de la paciente y realizamos pruebas como analíticas hormonales, cultivos vaginales o exploraciones, en función del caso. El origen de este tipo de disfunciones puede ser orgánico, es decir por algún problema físico como una dispareunia secundaria a una infección vaginal o psicosocial como una anorgasmia por un mal aprendizaje o una mala relación de pareja.
Ofrecemos un tratamiento combinado de las disfunciones sexuales femeninas mediante terapia sexual y tratamiento farmacológico cuando es necesario.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.