Otros nombres: inflamación de vejiga, infección en la vejiga, infección de orina
La cistitis es una patología con una incidencia muy elevada que afecta sobre todo a las mujeres. Desde la Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinamia de la Fundació Puigvert tratamos este caso mediante distintos tratamientos siempre realizados por médicos especializados y con la tecnología más avanzada.
¿Qué es?
La cistitis es la inflamación de la vejiga urinaria, que provoca dolor a la micción, fiebre, polaquiuria y, a veces, hematuria.
Causas y síntomas
En la mayoría de los casos, lo que causa la cistitis es una bacteria (infección bacteriana) y es entonces cuando la denominamos infección urinaria o de orina. La infección suele producirse cuando las bacterias que se encuentran fuera de nuestro cuerpo entran a las vías urinarias y se multiplican. Asimismo, existen diversos factores no infecciosos que pueden producir la inflamación de la vejiga. Algunos de estos factores de riesgo son:
- Cistitis intersticial: es la inflamación crónica de la vejiga o síndrome de vejiga dolorosa
- Patologías que interfieren en el flujo de la orina, como las piedras en el riñón o la hiperplasia prostática benigna (HPB)
- Algunos medicamentos
- La radioterapia
- Las relaciones sexuales
- El uso de diafragmas como método anticonceptivo
- En el caso de las mujeres, estar embarazadas o posmenopáusicas
- El uso prolongado de un catéter o una sonda vesical
- Los químicos que contienen ciertos productos de higiene íntima
- Sufrir cambios en el sistema inmunitario
Además, existen algunos síntomas y signos del cáncer de vejiga. Estos son:
- Sensación constante de que necesita ir al baño inmediatamente
- Ardor al orinar
- Orinar constantemente en pequeñas cantidades
- Olor fuerte de la orina
- Sangre en la orina (hematuria)
- Molestias en la zona de la pelvis
- Presión en la parte inferior del abdomen
- Febrícula (fiebre baja)
Datos de interés
Para considerar que existe una cistitis, el crecimiento de bacterias en el cultivo de orina debe demostrar bacteriuria significativa. Después, es necesario identificar la localización anatómica de la infección, utilizando los síntomas clínicos y, si es necesario, exploraciones complementarias.
- Primoinfección o infección aislada.
- Infección no resuelta.
- Infección recurrente: bien por persistencia bacteriana o mucho más frecuentemente por reinfección, que se define por 2 cistitis sintomáticas en menos de 6 meses o más de 3 en 12 meses.
Cómo lo abordamos
La Unidad de Urología Funcional, Femenina y Urodinamia se dedica al diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de la incontinencia urinaria, de las patologías neuro-urológicas y patologías funcionales (incluyendo el dolor y la obstrucción), tanto en hombres como en mujeres.
Se ocupa de los problemas relacionados con el funcionamiento del aparato urinario, exceptuando tumores y cálculos renales, de causa neurológica o no, adquirida o congénita, así como de la patología urológica femenina.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.