#MovemberPuigvert: Salud prostática

Los hombres solo pueden tener problemas de próstata? Hay otros muchos motivos para consultar un Servicio de Urología, como, por ejemplo, problemas miccionales como la incontinencia urinaria o las piedras en el riñón, infecciones y otras patologías del área urogenital. Pero es cierto que las enfermedades relacionadas con la próstata, una glándula eminentemente masculina, son de las más habituales por parte de los hombres. Además, el cáncer de próstata es el tipo más frecuente entre los hombres a partir de cierta edad.
Durante el Movember Puigvert 2023, podrás hacer un donativo para la investigación en cáncer de próstata, infertilidad masculina y salud mental y sexual masculina, y podrás participar en la campaña de sensibilización #FemLoCreixer en las redes sociales.
‘Cazar’ a tiempo el cáncer de próstata
La Urología Oncológica diagnostica y trata esta patología, entre otras como el cáncer de vejiga, el cáncer de pene o el cáncer de testículo. Los signos de alerta del cáncer de próstata y otros tipos de cáncer masculinos como el de testículo o el de pene suelen ser leves y sutiles. Pero la detección temprana puede ser la clave para mantener una buena calidad de vida y la supervivencia, y es por este motivo que la Unión Europea impulsa los sistemas de criba masiva de cáncer de próstata a sus países miembros, así como la formación de unidades especializadas, tal y como ya se ha logrado en el caso del cáncer de mama.
La Fundació Puigvert es, desde 2022, el único Centro de Excelencia Europeo en Cáncer de Próstata en España. Una de las razones es que, como hospital monográfico supraespecializado con 60 años de experiencia en detectar y tratar las enfermedades urológicas, la Fundació tiene una gran capacidad tecnológica y competencia asistencial en el campo del cáncer de próstata.
Pero hay otro motivo de esta acreditación: si queremos luchar contra el cáncer de próstata hay que seguir investigando en métodos de detección temprana y cribado poblacional para mejorar el pronóstico de la enfermedad y desarrollar nuevas tecnologías mínimamente invasivas como la biopsia guiada por resonancia magnética o la cirugía urológica robótica que aumenten la precisión y mejoren la recuperación de los pacientes. Todo ello se consigue haciendo investigación y docencia, los otros dos pilares de la Fundació.
Se ha avanzado mucho en el diagnóstico y en los tratamientos del cáncer de próstata en los últimos años, y los métodos son cada vez más eficaces y menos invasivos. Por eso, desde la Fundació Puigvert recomendamos a la población masculina que se revise anualmente con el especialista en urología o en atención primaria (CAP), sobre todo a partir de los 40 años.
¿En qué consiste la salud prostática?
Los principales retos para una buena salud prostática a lo largo de la vida son el control de la inflamación, el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de #Próstata (HBP) y la detección temprana del cáncer de próstata.
La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida en el caso de tumores, y en el caso de la la hiperplasia Benigna de Próstata se han desarrollado nuevos tratamientos como el método térmico mínimamente invasivo del sistema Rezum ®.
En la serie #EntreUrologosExpertos os explicamos más sobre las causas, el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías.
¡Hagámoslo crecer!

Este año, lanzamos nuestro propio #MovemberPuigvert bajo el lema #FemLoCreixer, activando una campaña de donaciones para la investigación y la promoción de la salud masculina.
Si queréis hacer un donativo (la cantidad mínima es 1€, encontraréis más información en la página web sobre nuestras líneas de investigación en Urología, Salud sexual e infertilidad masculina y en nuestro perfil de Instagram en los posts y stories que iremos compartiendo durante este mes de noviembre.