La Fundació Puigvert prevé lograr los 3.000 trasplantes renales este 2025

La Fundació Puigvert, institución pionera en el campo del trasplante renal, prevé lograr este 2025 el hito histórico de los 3.000 trasplantes de riñón desde que inició esta actividad, hace más de cuarenta años. Este procedimiento es el tratamiento más eficaz para muchos pacientes con enfermedad renal en fase terminal, puesto que ofrece una mayor supervivencia y una mejor calidad de vida en comparación con la diálisis. La experiencia acumulada y los altos niveles de excelencia logrados a lo largo de estos años hacen posible que, actualmente, la supervivencia de las personas receptoras de riñón sea del 85% a los 15 años del trasplante.
Coincidiendo con el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Fundació Puigvert reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia clínica y la formación de profesionales en el campo del trasplante renal, en el cual es pionera tanto a nivel nacional como internacional. La institución es un centro de referencia y formación acreditado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y por la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT).
Desde la Unidad de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert, dirigida por la Dra. Carme Facundo, nefróloga, junto con el Equipo Quirúrgico de Trasplante Renal, dirigido por el Dr. Alberto Breda, urólogo y experto internacional en cirugía robótica, se realizan trasplantes de riñón tanto de donante cadáver como de donante vivo, en todas sus modalidades, y siempre al frente de las últimas innovaciones de la especialidad. También se cuenta con un equipo de enfermería especializada y de práctica avanzada.
Crecimiento de la actividad y normalización de los trasplantes en mayores de 75 años
A lo largo de 2024 la actividad de la Fundació Puigvert ha seguido creciendo y ha llevado a cabo un total de 116 trasplantes de riñón, un 3,4% más que el año anterior, en contraste con la bajada del 6,7% registrada en Cataluña, según datos de la OCATT. La Dra. Facundo destaca la normalización de los trasplantes a receptores que se aproximan o superan los 80 años, porque “si tienen unas buenas condiciones generales, nosotros somos partidarios de ofrecerles esta oportunidad”.
Pioneros en trasplante de donante vivo en todas sus modalidades
De los trasplantes realizados el 2024, un 22% fueron de donante vivo, una modalidad en la cual la Fundació Puigvert fue pionera en 2002 al implementar el Programa de trasplante renal de donante vivo de la mano del actual director del Servicio de Nefrología, el Dr. Lluís Guirado, y de la Dra. Facundo. Según la OCATT, actualmente en Catalunya se realiza entre el 40 y el 50% de todos los trasplantes renales de donante vivo de toda España.
Los expertos recuerdan que la actual disponibilidad de órganos es insuficiente para cubrir la demanda de trasplantes, por lo cual es necesario seguir promoviendo la donación de donante vivo. Además de contribuir a la reducción de las listas de espera “es la modalidad que aporta más ventajas clínicas a la persona receptora, con una seguridad más que aceptable para la persona donante”, apunta la Dra. Facundo. El trasplante de donante vivo se realiza, mayoritariamente, entre parejas, familiares, amigas o amigos. También se hacen trasplantes cruzados, a menudo en cadenas de trasplante que incluyen donantes altruistas.
Con todo, un 30% de los potenciales donantes renales vivos son incompatibles con su persona receptora. Es por eso que desde la Fundació Puigvert se promueve tanto el trasplante de donante vivo cruzado (nacional e internacional) como el trasplante de donante vivo ABO incompatible. Este último requiere someter la persona receptora a un tratamiento específico de desensibilización para superar la barrera de la incompatibilidad por grupo sanguíneo, incrementando así las posibilidades de un trasplante exitoso.
10 años del primer trasplante renal completo con cirugía robótica a Europa
Actualmente, más del 70% de los trasplantes de riñón de donante vivo en la Fundació se realizan con cirugía robótica, lo cual minimiza las complicaciones y el dolor postoperatorio, reduce los días de ingreso hospitalario y favorece la recuperación de los pacientes, además de mejorar los resultados estéticos de la intervención.
Este 2025 se cumplirán 10 años desde que el Dr. Alberto Breda, actual subdirector del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert, realizó el primer trasplante renal completo con cirugía robótica de Europa, conjuntamente con el Dr. Doumerc (Francia), a una joven de 25 años. Esta institución ya era referente en cirugía robótica desde el 2010, cuando el Dr. Breda también llevó a cabo la primera extracción renal de donante vivo en España con el robot Da Vinci.
Centro de referencia de formación internacional
Como centro de referencia estatal e internacional de formación en trasplante renal, la Fundació Puigvert ya lleva XXI ediciones acogiendo el curso Formación en trasplante de donante vivo, becado por la ONT, con más de 300 inscritos anuales de toda España y de Latinoamérica. De manera regular también organiza la formación Preceptorships on Kidney Transplantation, dirigida a nefrólogos que se trasladan presencialmente a esta institución mayoritariamente desde Egipto y desde Jordania, para actualizar sus conocimientos sobre la materia.
En el ámbito de la enfermería especializada es de destacar el Máster de Enfermería Nefrológica de la Fundació Puigvert, que imparte conjuntamente con la Universidad de Vic (UVic), y que dentro de su programa ofrece formación específica en trasplante renal a profesionales de todo el Estado y de Latinoamérica.
Conectando jóvenes especialistas y liderando las directrices de referencia para toda Europa en trasplante
En la vertiente científica, a destacar que la Unidad de Urología Oncológica y Trasplante Renal de la Fundació Puigvert cuenta, entre su equipo de urólogos expertos, con el Dr. Angelo Territo, que desde el año 2021 preside el Grupo de Trasplante Renal de la Young Academic Urologists (YAU) de Europa. Un grupo que fue impulsado por el propio Dr. Territo con el objetivo de conectar especialistas de toda Europa para compartir conocimiento científico y clínico en trasplante renal.
Además, el Dr. Alberto Breda y el Dr. Óscar Rodríguez Faba, este último también miembro del Equipo Quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert, son dos de los autores de la última actualización de la Guía de la Asociación Europea de Urología sobre trasplante renal. Una guía que ofrece a los profesionales de la salud pautas actualizadas y basadas en la evidencia científica para mejorar el tratamiento clínico y quirúrgico del trasplante renal.
Con estas y otras actividades y logros, la Fundació Puigvert consolida su liderazgo en el campo del trasplante renal, con un compromiso firme con la innovación, la formación y la mejora constante de la calidad asistencial.
Foto: Parte del equipo de Trasplante renal de la Fundació Puigvert