2005-2023: La Fundació Puigvert cumple la mayoría de edad en cirugía robótica
- La Fundació Puigvert apostó por la cirugía robótica hace 18 años (2005), cuando adquirió el primer robot de toda España y se convirtió en pionera al realizar las primeras intervenciones quirúrgicas mediante cirugía robótica.
- La Fundació Puigvert, hospital monográfico público-privado en Urología, Nefrología, Andrología y Medicina Reproductiva, practica anualmente más de 200 intervenciones robóticas de un total de 5500.
- La Fundació Puigvert lidera la implantación de la cirugía robótica en España y ha sido pionera indiscutible en realizar los procedimientos quirúrgicos robóticos de mayor complejidad del país y de Europa: la primera prostatectomía y cistectomía en España mediante cirugía robótica, las primeras intervenciones pediátricas, la primera extracción de donante vivo de riñón o el primer trasplante renal completo, entre otras intervenciones.
Barcelona, 23 de febrero 2023.-La Fundació Puigvert, centro de excelencia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías urogenitales y renales, cumple este año la mayoría de edad en cirugía robótica, en el campo de la Urología y la Nefrología.
Actualmente, la Fundació Puigvert, dispone de los dos sistemas robóticos más avanzados del mercado, Da Vinci® y HUGO™, y ha sido el centro pionero en el sistema sanitario público en realizar los primeros procedimientos quirúrgicos robóticos de mayor complejidad del país y de Europa con ambos sistemas. En concreto, la Fundació ha realizado la primera prostatectomía y cistectomía en España mediante cirugía robótica, las primeras intervenciones pediátricas, la primera extracción de donante vivo de riñón o el primer trasplante renal completo, entre otras intervenciones.
18 años de la primera cirugía robótica
No habían pasado ni cinco años desde que la FDA aprobara el sistema quirúrgico Da Vinci® para la cirugía de próstata, cuando la Fundació Puigvert lo instaló por primera vez en España. Su presentación oficial tuvo lugar el 29 de septiembre de 2005 después de algunas operaciones previas que avalaron su revolucionaria utilidad. Así, la Fundació Puigvert se convirtió en el primer centro en España en adquirir y operar con uno de estos sistemas. Desde entonces, los especialistas de la Fundació han practicado más de 2.000 intervenciones urológicas con el sistema Da Vinci®.
Si bien su primera aplicación consistió en prostatectomías radicales, para extirpar tumores de próstata, dos años más tarde, en 2007, el centro fue pionero en robotizar intervenciones pediátricas; un año después, en 2008, se efectuó la primera cistectomía -extirpación de la vejiga- en España con el Da Vinci®; en 2010 se educó al robot para que extrajera, por primera vez, el riñón de un donante vivo, en 2012 se realizó la primera retransmisión en directo en España de una cistectomía radical robótica y en 2015 realizó el primer trasplante renal completo con cirugía robótica en Europa.
Más adelante, en febrero de 2022, como muestra de la permanente inquietud por incorporar los últimos avances clínicos y tecnológicos, la Fundació Puigvert implantó el nuevo robot HUGO™. Con él, los doctores Joan Palou, director del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert, y Alberto Breda, jefe de la Unidad de Urología Oncológica y Equipo Quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert, y presidente de la ERUS (Sección de Cirugía Robótica de la Sociedad Europea de Urología, realizaron hace poco más de un año (14 de febrero de 2022) una prostatectomía radical y nefrectomía parcial, siendo la primera vez en España y la primera en Europa, respectivamente, que se utilizaba este novedoso sistema.
Desde entonces, las aplicaciones quirúrgicas del robot no han cesado. A este primer hito se le sumó otro en septiembre (2022) cuando la Fundació Puigvert realizó la primera cistectomía radical mundial también con HUGO™, un procedimiento quirúrgico de alta complejidad que también se realizó con éxito. Asimismo, y este mes de febrero se ha realizado la primera nefrectomía parcial por vía retroperitoneal utilizando los cuatro brazos de HUGO™.
La experiencia acumulada durante estos años en Urología ha contribuido a que la Fundació Puigvert haya podido apoyar a otros hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) que han puesto en marcha programas de cirugía robótica, así como otros centros en España y Portugal.
Centro de formación en cirugía robótica
Con la mitad de sus quirófanos robotizados en los que practica casi 200 intervenciones quirúrgicas robóticas anuales, la Fundació Puigvert no solo ha alcanzado la excelencia clínica en esta frontera de vanguardia tecnológica, sino que se ha convertido en un referente nacional y europeo para la formación en cirugía robótica.
Para ello, en 2021 la Fundació Puigvert habilitó un espacio 100 m2 como Aula Formativa donde está instalado un ‘robot-simulador’ para que estudiantes de Medicina y residentes puedan practicar y simular cirugías como si fuesen casos reales.
En concreto, la Fundación Puigvert es centro formador en el uso del sistema quirúrgico robotizado Da Vinci a nivel europeo y participa en la elaboración del currículum europeo de robótica a través de lo European Association of Urology (EAU) y su sección de robótica. Esto quiere decir que la Fundación participa en la creación de los estándares a seguir en la hora de formar especialistas en este campo a Europa.
De ahí su condición de centro pionero en cirugía robótica unido a la excelencia clínica de su equipo médico y quirúrgico. En conjunto, estos atributos otorgan a la Fundació Puigvert una posición de indiscutible liderazgo como centro de referencia, pionero a nivel nacional e internacional, en el campo de la Urología y la Nefrología.