La vacunación contra el VPH también protege a los hombres de determinados tipos de cáncer y mejora la inmunidad global
- Un año
¿Se puede enlentecer la progresión de la ERC?
Como la ERC es una enfermedad progresiva, cuanto antes se detecta antes se pueden aplicar las medidas que se conocen efectivas para enlentencer su evolución y así, no hacer necesario el tratamiento renal sustitutivo o retrasarlo.
¿Se puede predecir la progresión de la ERC?
Al igual que el riesgo de muerte, no se puede predecir la progresión de la ERC de forma exacta, pero se puede predecir de una forma aproximada según la causa, el filtrado glomerular, la albuminuria (o proteinuria) y otros factores de riesgo o enfermedades acompañantes. Actualmente a través del filtrado glomerular y la albuminuria se pueden clasificar distintas categorías de riesgo.
¿Cuáles son los predictores más importantes de progresión de la ERC?
La causa de ERC, edad, sexo, raza, filtrado glomerular actual, nivel de albuminuria, presión arterial elevada, niveles de glucosa en sangre elevados, dislipemia, tabaco, obesidad, coexistencia de enfermedad cardiovascular o exposición a nefrotóxicos, entre otros.
¿Cuál es probablemente la medida más importante para enlentercerla?
El control de la presión arterial que es especialmente importante en los pacientes diabéticos o aquellos en los que se ha detectado pérdida de proteínas en la orina (proteinuria) en los que incluso se recomiendan niveles de presión arterial un poco más bajos que en la población general.
¿Tienen utilidad las medidas higiénico-dietéticas usadas para el control de la presión arterial en el control de la progresión de la ERC?
Sí, además de los fármacos, hay otros factores que pueden mejorar los niveles de presión arterial y que también inciden de forma positiva en la evolución de la ERC: tener unos hábitos de vida saludable como la práctica de ejercicio (30 minutos, 5 veces a la semana), perder peso en los obesos, dieta pobre en sal (máximo 5 g de cloruro sódico al día) y no fumar .
¿Existen algunos medicamentos antihipertensivos que enlentezcan más la progresión de la ERC que otros?
Parece que, para un mismo grado de control de la presión arterial, los fármacos que disminuyen la acción de la angiotensina (Ang) serían superiores. Son los inhibidores del enzima de conversión de la Ang (IECA) y los bloqueantes del receptor de la Ang (ARA II).
¿Cuáles son alguno de sus nombres genéricos?
Entre los IECA los más conocidos son enalapril, lisinopril o ramipril y entre los ARA II losartán, candesartán, valsartán u olmesartán. Estos fármacos pueden reducir la progresión de la ERC incluso en algunos pacientes con presión arterial normal.
¿Influye el control de la diabetes en la progresión de la ERC?
Sí, los pacientes diabéticos pueden disminuir la progresión de la ERC mejorando el control de su diabetes (monitorización frecuente del azúcar en sangre, control analítico de la hemoglobina glicosilada, etc) a través de la dieta, el tratamiento farmacológico y el ejercicio. Respecto al tratamiento de la diabetes, no todos los antidiabéticos orales pueden usarse en la ERC, por lo que es más frecuente la necesidad de Insulina sbc.
¿Las dietas pobres en proteínas disminuyen la progresión de la ERC?
Algunos estudios demuestran que la limitación-disminución de proteínas (o fósforo) en la dieta puede ayudar a enlentecer la progresión de la ERC, pero no existe una prueba irrefutable en estudios humanos. En cualquier caso y para evitar el riesgo de malnutrición, la reducción de proteínas de la dieta debe realizarse bajo control medico o de enfermería. Están totalmente contraindicadas las dietas ricas en proteínas.
¿Qué cantidad màxima o mínima de proteínas se recomiendan actualmente en pacientes con ERC?
Según las guías KDIGO 2013 se recomienda descender la ingesta de proteinas a 0,8 g/kg/día en adultos con diabetes (evidencia 2C) o sin diabetes (2B), con filtrado glomerular < 30 ml/min/1,73m2, con educación y seguimiento apropiado. Se deben evitar dietas con proteinas > 1,3 g/kg/día en adultos con riesgo de progresión. Según estas guías, una reducción menor a 0,8 g/kg/día parece no ofrecer ventajas.
¿De qué otros factores dependen dependen las recomendaciones de restricción proteica en la ERC?
La cantidad de proteína de alto valor biológico (origen animal) será siempre individualizada, y dependerá del estadio de la enfermedad y otros factores. Serán el medico/enfermera en la consulta los que pautaran la cantidad que deberá ingerir.
Las recomendaciones generales serán no superar los 0,8 g/kg/día, tal y como se reflejan en las guías KDIGO 2013.
¿Existen otras vitaminas, suplementos o fármacos que disminuyan la progresión de la ERC?
Si bien se ha descrito el uso de ácidos omega 3 en la nefropatia IgA, fármacos antifibróticos en la glomerulosclerosis, distintos antioxidantes, antiinflamatorios y vitaminas en general (incluida la vitamina D), quelantes del fósforo y aquellos que reducen el ácido úrico podrían disminuir el ritmo de progresión de la ERC, no hay ninguna prueba definitiva de que sean realmente beneficiosos y, en algunos casos, pueden resultar perjudiciales para la salud si no están indicados de forma personalizada por su médico.
¿Existen fármacos o situaciones que deban evitarse especialmente en el caso de presentar ERC?
Sí, siempre se debe informar de la presencia de ERC, para evitar que se le receten, siempre que sea posible, fármacos que puedan dañar al riñón (nefrotóxicos). Por ejemplo, es necesario consultar el uso de antidiabéticos orales, analgésicos-antiinflamatorios (Voltaren, Espidifen, Ibuprofeno, Airtal ...) y antes de realizar una prueba que necesite contraste en la vena.