Tratamiento inmunosupresor

En qué consiste:

El tratamiento inmunosupresor consiste en un grupo de medicamentos administrados para regular la respuesta inmunológica y así evitar el rechazo del riñón trasplantado. Con el objetivo de minimizar al máximo los efectos adversos de cada medicamento inmunosupresor, se basa en pautas de tratamiento combinado.

En qué casos está indicado:

El tratamiento inmunosupresor está indicado en todos los pacientes que reciben un trasplante renal, y debe mantenerse mientras el riñón funcione.

Cuáles son los resultados:

Con las nuevas pautas de tratamiento inmunosupresor se ha reducido de forma muy notable la cantidad y la gravedad del rechazo agudo, lográndose así un aumento de la supervivencia de los riñones trasplantados.

Qué contraindicaciones tiene:

El tratamiento inmunosupresor tiene como principal contraindicación una reacción alérgica al fármaco en cuestión.

Qué efectos indeseables pueden presentarse:

Los principales efectos adversos a los que contribuye el tratamiento crónico inmunosupresor son infecciones oportunistas, la aparición de neoplasias o la potenciación de los principales factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes mellitus).

Preguntas frecuentes:

¿Debe mantenerse el mismo tratamiento inmunosupresor y a la misma dosis siempre?
No, el tratamiento inmunosupresor puede modificarse disminuyendo la dosis durante el primer año de forma progresiva, retirando algún fármaco, o sustituyendo uno por otro en función del comportamiento del riñón trasplantado.  

 

 

 

Eventos

Hace 15 años, la Fundació adquirió y puso en marcha el Robot Da Vinci convirtiéndose en el primer centro en España en hacerlo.
Desde entonces, hemos ido alcanzando metas pioneras en este campo hasta posicionarse al frente de la cirugía robótica.