La vacunación contra el VPH también protege a los hombres de determinados tipos de cáncer y mejora la inmunidad global
- Un año
En qué consisten
Las alteraciones del metabolismo mineral y del hueso en los pacientes con ERC consisten en una serie de problemas que se producen por esta enfermedad ya que crea dificultades en el manejo del calcio, del fósforo y de la vitamina D, entre otros, necesarios para una correcta salud de los huesos.
Cuáles son sus causas
A medida que se pierde la función del riñón, se produce una acumulación de fósforo en el organismo, deja de funcionar correctamente la vitamina D, aumenta la hormona paratiroidea (PTH) y se produce falta de calcio en los huesos -que se vuelven frágiles- y exceso en los vasos sanguíneos (calcificación vascular).
Cómo se diagnostica
Con las analíticas periódicas que se realizan a los pacientes con ERC, donde se evalúan los niveles en sangre y/o orina de calcio, fósforo, PTH y/o calcidiol (una forma de vitamina D). Ocasionalmente se hacen también pruebas de radiología
Qué pronóstico tiene
Cuanto peor sea el control periódico de calcio, fósforo, PTH o vitamina D (tanto por demasiado como por poco) el pronóstico es peor, por lo que deben controlarse en los valores recomendados que su nefrólogo conoce y cuanto más tiempo mejor.
Cuál es el tratamiento
Según sus análisis, su médico debe decidir a menudo darle combinaciones de tratamientos:
1) quelantes del fósforo;
2) suplementos de vitamina D;
3) calcitriol o derivados como el paricalcitol y/o
4) calcimiméticos (en pacientes en diálisis). Hay estudios que asocian la toma de esos fármacos con mejoría de la supervivència.
Cómo se puede prevenir
La única forma de prevención es detectar precozmente la enfermedad renal crónica, seguir los controles analíticos adecuados, así como seguir la dieta (evitando exceso de fósforo) y tomar la medicación prescrita.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es el calcio y el fósforo?
El calcio y el fósforo son minerales, y hay gran cantidad de ellos en los huesos (donde actuan como los ladrillos y cemento de un muro para hacerlos fuertes).
¿Cómo entra el calcio en el cuerpo?
Fundamentalmente por tres vías: la comida, la propia diálisis y algunos medicamentos utilizados como suplementos o como quelantes del fósforo
¿Por qué es malo un exceso de fósforo?
Cuando el exceso de fósforo no puede ser eliminado por el riñón enfermo, el fósforo saca calcio del hueso y ambos se acumulan en otros sitios. No solo los huesos se vuelven frágiles y pueden romperse o dar picores sino que calcio y fósforo entonces producen calcificación vascular
¿Es peligroso el fósforo?
Se dice que el potasio puede matar rápido y el fósforo lo hace lentamente.
¿Qué es la calcificación vascular?
Es el proceso por el que los vasos por los que circula la sangre se convierten en cañerías duras que dificultan la circulación de la sangre. Lo mismo ocurre en el corazón y otros sitios en los que se deposita anormalmente el calcio y fósforo.
¿Dónde se encuentra el fósforo?
El fósforo se encuentra fundamentalmente en las proteínas (carne y pescados) y es un fósforo “bueno” que no debe limitarse en exceso para permitir una correcta nutrición. Sin embargo hay muchas otras fuentes de fosforo “malo” que deberían limitarse o evitarse.
¿Qué productos deben limitarse o evitarse para evitar un exceso de fósforo “malo”?
Fundamentalmente hay que evitar comidas preparadas (tienen mucho fósforo que se usa como conservante) así como productos integrales. Hay que limitar las sodas (especialmente coca-cola), chocolate y evitar un exceso de productos lácteos (queso, leche, youghourt, helados...), entre otros.
¿Qué es un quelante del fósforo?
Al igual que una esponja absorbe agua, los quelantes absorben el fósforo en el intestino y se elimina por las heces. El fósforo no pasa entonces a la sangre. Los quelantes deben tomarse por tanto con las comidas. Los hay de diferentes tipos.
¿Qué tipos hay de quelantes?
Se clasifican según su composición química. Los hay con calcio, con lantano, con magnesio, con aluminio (estos hoy en día se intentan evitar en períodos que no sean cortos). Otros son polímeros que se unen al fósforo como el sevelamer.
¿Qué es la hormona paratiroidea o PTH?
Es una hormona producida por las glándulas paratiroideas (se encuentran en el cuello) y cuyo exceso es nocivo porque produce un desgaste importante de los huesos.
¿Qué es el hiperparatiroidismo secundario?
Se llama hiperparatiroidismo al exceso de hormona paratiroidea (PTH). Como es debido a la presencia de una enfermedad renal crónica se llama secundario. Si fuera por una enfermedad de la propia glàndula paratiroidea se llamaría primario.
¿Qué es la vitamina D?
La vitamina D es una vitamina importante para mantener los huesos sanos trabajando junto a la PTH, ayudando a absorber el calcio del intestino y ponerlo en el hueso.
¿Dónde se encuentra la vitamina D?
En algunas comidas (pescado por ejemplo) pero fundamentalmente en el sol. No obstante los pacientes con ERC tienen problemas para convertir esta vitamina D en la forma más potente y activa (calcitriol)
¿Qué es la vitamina D activa?
La vitamina D de las comidas o procedente de ponerse al sol necesita convertirse en el organismo a su forma más útil y potente (calcitriol). Algunos pacientes con ERC no activan la vitamina D y necesitan medicación.
¿Qué es el calcidiol?
Es la forma de vitamina D que en los análisis refleja el almacenamiento de vitamina D en el organismo (independientemente de si se padece de enfermedad renal o no).
¿Qué es el calcitriol?
Forma de vitamina D más potente del organismo y se produce en el riñón.
¿Qué son los calcimiméticos?
Son la última adquisición farmacológica para el control de la PTH en los pacientes en diàlisis (fundamentalmente).