La vacunación contra el VPH también protege a los hombres de determinados tipos de cáncer y mejora la inmunidad global
- Un año
En qué consiste
Infección de transmisión sexual producida por el treponema pallidum que penetra en el organismo a través de las mucosas intactas o de pequeñas lesiones del epitelio.
El contagio es por contacto directo, transplacentario o por vía sanguínea.
Clínicamente fluctúa entre cortos periodos sintomáticos y prolongados periodos asintomáticos o de latencia. La primera manifestación (sífilis primaria) es una úlcera (chancro sifilítico) genital, anal o en cavidad oral. Si no se trata desaparece a las 3-4 semanas. La segunda manifestación de la sífilis (secundarismo sifilítico) es una erupción cutánea que si no se trata dura 4-6 semanas.
Cuáles son las causas
Las relaciones sexuales (orales, vaginales o anales) sin protección, incluso si no hay exposición al semen.
Se puede contraer de manera directa al entrar en contacto la piel con una úlcera (llaga) de sífilis. La bacteria de la sífilis muere muy rápidamente fuera del cuerpo y por consiguiente no se puede contraer sífilis de un contacto casual como un abrazo o compartiendo comida y bebida. No se puede contraer sífilis de los inodoros y pomos de las puertas.
Cómo se diagnostica
Dependiendo del estadio de la sífilis, esta se puede diagnosticar bien porque se toma una muestra de la úlcera para realizar determinados procedimientos (p.ej.: campo oscuro) o bien porque se hacen serologias en sangre. Hay que tener presente que las serologias no tienen porque positivizarse hasta pasados 10-14 días de la aparición de la úlcera genital. Es conveniente, como ante cualquier ITS (infección de transmisión sexual), realizar un test para el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).
Qué pronóstico tiene
El pronóstico que tiene si la diagnosticas en las primeras fases es bueno, con la curación de la mayoría de los pacientes. Sin embargo, si ya ha progresado a sífilis terciaria el pronóstico no es bueno y puede acabar con el fallecimiento del paciente.
Cuál es el tratamiento
El tratamiento es con inyecciones (dosis única o pauta larga: una por semana por 3 semanas) de un tipo determinado de penicilina y para los alérgicos está la doxiciclina (14 y 28 días). Es fundamental recordar que todas las parejas sexuales de los 90 días precedentes al diagnóstico se han de tratar aunque los análisis les salgan negativos. Al resto de parejas (>de 90 días) hay que estudiarlas. La sífilis es de las ITS más infecciosas que hay.
Cómo se puede prevenir
La correcta colocación del preservativo reduce el riesgo de infección por sífilis, aunque al ser una infección de transmisión sexual que se puede transmitir por contacto, no protege 100%. Las duchas vaginales y enjuagarse la boca después de la relación sexual no previenen la infección. El riesgo de contagio, al tener relaciones sexuales con una persona infectada oscila entre el 10 y 60% dependiendo del periodo de la infección y de la práctica sexual.
Es aconsejable, si se realizan prácticas de riesgo, hacerse regularmente un análisis para sífilis.