La vacunación contra el VPH también protege a los hombres de determinados tipos de cáncer y mejora la inmunidad global
- Un año
En qué consiste
La Enfermedad de La Peyronie (ELP) es un proceso benigno de causa desconocida caracterizado por la aparición de una banda fibrosa en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene. Suele tener como consecuencia la desviación, deformación y acortamiento del pene durante la erección. Dependiendo de la extensión de la banda fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa. En un 40% de los casos se asocia a disfunción eréctil. Su nombre se debe al médico francés del siglo XVIII Francois Gigot de La Peyronie
Cuáles son las causas
Su prevalencia es aproximadamente de un 9% en la raza blanca, rara vez entre la raza negra y no ha habido casos descritos entre los orientales. Un 75% de los casos se presenta entre los 45 a 60 años de edad, encontrándose también en jóvenes y en ancianos. En aproximadamente un 10% de los casos se asocia con la Enfermedad de Dupuytren o contractura de la aponeurosis palmar de la mano. Menos frecuentes son las asociaciones con la enfermedad de Ledderhose o fibromatosis de la aponeurosis plantar y la existencia de tejido fibroso en el lóbulo de la oreja. El proceso comienza como una reacción inflamatoria anómala en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos, que finalmente evoluciona hasta que las fibras de colágeno son sustituidas por tejido fibroso no elástico, que constituye la placa característica de la enfermedad. En algunos casos existe algún antecedente traumático en el pene que origina la reacción inflamatoria, pero en la mayoría de casos no existe ningún motivo previo.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico es principalmente clínico, mediante la detección a la exploración física de zonas fibrosas, nódulos o placas induradas en la superficie de los cuerpos cavernosos. Otras pruebas diagnósticas como la ecografía o la RMN no aportan más información a la simple exploración física. Puede ser útil hacer una fotografía del pene en erección para objetivar el grado de curvatura o deformación para su seguimiento y en vistas a su tratamiento quirúrgico posterior.
Qué pronóstico tiene
La evolución de la ELP se divide en dos fases. Una inicial, llamada inflamatoria, donde se empieza a observar cierta incurvación progresiva del pene a la erección. En ocasiones la erección puede ser molesta o dolorosa. En algunos casos la calidad de la erección puede alterase. La duración de esta fase puede ser variable, habitualmente de varios meses. En la segunda fase, llamada fibrosa, el proceso inflamatorio cede y se estabiliza. Las molestias o dolor en el pene suelen disminuir o desaparecer y lo que permanece es la curvatura.
Cuál es el tratamiento
Desafortunadamente no existe ningún tratamiento médico suficientemente eficaz para esta enfermedad. No obstante, suelen emplearse algunos fármacos tanto via oral como inyectados en la zona de fibrosis, con efectos sobre tejidos fibrosos que, en algunos casos, pueden mejorar la curvatura o minimizar el dolor. Estos tratamientos habitualmente se utilizan en la fase inflamatoria de la enfermedad.
Si en la fase fibrosa el grado de deformación o curvatura del pene es suficiente para dificultar o impedir la penetración, se puede proponer la corrección quirúrgica. Existen diferentes técnicas de corrección de la curvatura peneana. La más utilizada se denomina corporoplastia y consiste en fruncir el pene en su parte más convexa para compensar la desviación. Esta técnica conlleva un cierto acortamiento del pene. Por contra es una cirugía que puede realizarse bajo anestesia local y de forma ambulatoria. Otras alternativas, más complejas, son las llamadas técnicas de incisión de la placa más aplicación de un parche en la zona incidida, o el implante de una prótesis de pene interna.
Cómo se puede prevenir
No se puede prevenir.