Nos ha dejado Esperanza Martí

18/02/2022

Esperanza Martí y Salís, Presidenta honorífica del Patronato de la Fundación Puigvert, traspasó ayer, 17 de febrero, a la edad de 87 años. El Patronato, el equipo directivo y todos los y las profesionales de la Fundació lamentan profundamente la pérdida irreparable de quien ha sido pieza clave de la Fundació y figura destacada de la sanidad catalana. Su ilusión, su entusiasmo, su profesionalidad y su entrega continuada han contribuido, sin duda, a configurar la Fundació Puigvert de hoy.

Nacida en Barcelona al 1935, Esperança Martí inició su trayectoria como gerente de la Fundació Puigvert desde su constitución en 1961 y fue nombrada Directora General en 1982. En 2004 se convirtió en la Presidenta del Patronato y posteriormente, en 2019, pasó a ser Presidenta Honorífica.

La visión de Esperanza Martí, avanzada a su tiempo, hizo que la Fundació Puigvert fuera una entidad pionera en la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la salud así como en la implantación de nuevos modelos de gestión.

De entre los hitos más destacados de su trayectoria profesional destaca haber sido miembro fundadora de la Unión Catalana de Hospitales (1975), de la que también fue Presidenta. De 1997 a 2006 fue Presidenta de la Fundación Salud, Empresa y Economía (FUSEE) y de 1996 a 2004 presidió la Fundació de l’Hospital de l’Esperit Sant de Barcelona. Es también remarcable su vocación y labor docente contribuyendo a la formación de la mayoría de los gestores y directivos de nuestras entidades sanitarias.

Su trayectoria profesional ha sido reconocida con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2000) y con la Medalla al Treball President Macià de la Generalitat de Catalunya (1996).

La ceremonia tendrá lugar el domingo 20 de febrero a las 12,30h, en el Tanatorio de Sancho de Ávila de Barcelona.

Contacto

Contacto Comunicación
934 169 700 ext. 4671

 

Eventos

Hace 15 años, la Fundació adquirió y puso en marcha el Robot Da Vinci convirtiéndose en el primer centro en España en hacerlo.
Desde entonces, hemos ido alcanzando metas pioneras en este campo hasta posicionarse al frente de la cirugía robótica.