Las Dras. Yesica Quiroz y Erika Llorens, acreditadas por el Consejo Europeo de Urología Pediátrica (EBPU)

02/03/2022
Las Dras. Yesica Quiroz y Erika Llorens, adjuntas de la Unidad de Urología Pediátrica de la Fundació Puigvert, han obtenido el certificado de excelencia del Consejo Europeo de Urología Pediátrica (European Board of Pediatric Urology o EBPU, por sus siglas en inglés) y son reconocidas como Fellows of the European Board of Pediatric Urology (FEAPU).
Actualmente, el título FEAPU representa un marco de calidad europeo y de prestigio, pero se está trabajando para que, en un futuro, sea indispensable para poder ejercer la uro-pediatría. "Este título debería ser un requisito indispensable para poder ejercer la subespecialidad en urología pediátrica con el fin de regularla. Contar con profesionales que tengan este tipo de acreditaciones es fundamental, porque el manejo del paciente pediátrico y su patología es muy distinta a la del adulto”, asegura la Dra. Llorens.
El objetivo del EBPU es establecer un estándar de alta excelencia clínica para los niños y las niñas con problemas del tracto urinario y genital regido por protocolos muy específicos. La Dra. Quiroz explica que, sin una formación específica, no se puede lograr la capacitación ni las competencias que requiere el ejercicio de la urología pediátrica: “Es una campo muy específico y complejo. Los niños y niñas no son adultos pequeños y sus patologías urológicas, especialmente las congénitas, se alejan mucho de las enfermedades que aprendemos a manejar durante la especialización de urología”. Por eso, este título se obtiene tras completar un periodo de formación en urología pediátrica y superar el examen de subespecialización que, en esta edición, ha tenido lugar los días 25, 26 y 27 de febrero en Leuven, Bélgica.
Desde 2019, la Fundació Puigvert es uno de los tres centros españoles acreditados para impartir la formación de esta subespecialidad y, en el conjunto de Europa existen 39 centrosacreditados. “Sin duda, somos una unidad de referencia nacional y europea en el manejo de patologías congénitas complejas. Esto nos permite tener no solo una base amplia y firme en cuanto al tratamiento de las mismas, sino también formar a excelentes urólogos y urólogas, como es el caso de las Dras. Quiroz y Llorens”, concluye la Dra. Anna Bujons, Jefa de la Unidad de Urología Pediátrica de la Fundació Puigvert.
¡Enhorabuena, a la dos!

Contacto

Contacto Comunicación
934 169 700 ext. 4671

 

Eventos

Hace 15 años, la Fundació adquirió y puso en marcha el Robot Da Vinci convirtiéndose en el primer centro en España en hacerlo.
Desde entonces, hemos ido alcanzando metas pioneras en este campo hasta posicionarse al frente de la cirugía robótica.