Instalaciones

La Fundació dispone de unas instalaciones amplias, que dan servicio a la Clínica y al Instituto. La Clínica y el Instituto se diferencian en la financiación de la asistencia prestada: privada o pública.

La Clínica Uronefroandrológica es de asistencia privada tiene un equipo cerrado de facultativos, que en su gran mayoría trabajan exclusivamente en la Fundació.

El Instituto de Urología, Nefrología y Andrología es de asistencia pública, financiado mayoritariamente por el Servei Català de la Salut. Trabaja con facultativos con dedicación plena, organizados en equipos integrados, jerarquizados, multidisciplinares y superespecializados.

Tanto la Clínica como el Instituto tienen una organización y unos protocolos de trabajo clínico comunes y también unas instalaciones completas y compartidas.

La Fundació cuenta con 100 camas instaladas, 32 consultorios de actividad programada y 2 de urgencias, con 4 boxes específicos. Además, cuenta con:

Medios terapéuticos:

  • 4 quirófanos (uno de ellos dotado para cirugía robotizada), todos en funcionamiento 12 horas diarias.
  • Anestesia y reanimación, con 11 boxes de cuidados intensivos postoperatorios.
  • 1 quirófano de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
  • Endoscopia urológica (3 Box).
  • Radiología intervencionista (urológica y vascular) y litotricia extracorpórea por ondas de choque.
  • Laboratorio de seminología y embriología (con banco de semen) y programa de reproducción asistida.
  • Hemodiálisis y Hospital de día nefrológico.
  • Psicología clínica.
  • Farmacia hospitalaria.

Soporte diagnóstico: servicios de Laboratorios (anatomía patológica, bioquímica, biología molecular, hematología y microbiología), diagnóstico por la imagen, urodinamia, electrocardiografía, documentación médica, etc.

Y tiene los recursos tecnológicos necesarios para el tratamiento de las especialidades de la Fundació y la tecnología más puntera:

  • Equipamiento para microcirugía.
  • Equipamiento para cirugía percutánea.
  • Equipamiento para cirugía endoscópica.
  • Equipamiento para cirugía laparoscópica.
  • Lásers para el tratamiento de la HBP, litiasis y tumor del tracto urinario superior (últimas modulaciones del pulso):
    • HOLMIUM alta potencia 150 y 120 w 
    • HOLMIUM baja potencia 30 w
    • TULIUM de fibra TFL
    • TULIUM YAG pulsado
  • Robot Da Vinci de 4 brazos, para la cirugía robótica.
  • Robot Hugo para la cirugía robótica.
  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque.

Las instalaciones para la docencia y la formación disponen de:

  • Moderna tecnología audiovisual.
  • 2 salas de reuniones para trabajar.
  • 1 aula de formación para 40 personas.
  • 1 aula de conferencias para 60 personas.
  • 1 sala de actos para 200 personas.

La Fundació también tiene laboratorios específicos para la investigación de biología molecular, la genética y la ingeniería tisular.

En su esfuerzo por llevar a cabo la divulgación científica de sus actividades, la Fundació Puigvert incluye un archivo clínico con más de 600.000 historias clínicas completas y 3 millones de placas radiográficas y ecográficas.

Además, la Biblioteca recoge un número muy importante de libros y colecciones completas de las principales revistas de urología, nefrología y andrología, y libros y revistas de psicología clínica, anestesia y reanimación, radiología y laboratorios. El fondo bibliográfico suma un total de más de 12.000 libros y 150 colecciones completas.

Para dar soporte gráfico y audiovisual a la docencia, la formación y la divulgación, la Fundació tiene una colección importante de fotografías, películas y vídeos, fondo que ha conseguido numerosos premios nacionales e internacionales, a lo largo de los años.

 

Noticias

Agua de Benassal pone en valor el legado del Dr. Antoni Puigvert

  • La Fundació Puigvert y Agua de Benassal firman un acuerdo para recuperar la memoria de la figura del urólogo catalán.
  • En 1984 el Ayuntamiento de Benassal concedió al doctor la insignia de oro de la Vila, en agradecimiento a su labor de difusión y promoción de

Eventos

Hace 15 años, la Fundació adquirió y puso en marcha el Robot Da Vinci convirtiéndose en el primer centro en España en hacerlo.
Desde entonces, hemos ido alcanzando metas pioneras en este campo hasta posicionarse al frente de la cirugía robótica.