La vacunación contra el VPH también protege a los hombres de determinados tipos de cáncer y mejora la inmunidad global
- Un año
Sesiones destinadas a los integrantes del cuerpo facultativo de la Institución, a veces a consecuencia de la propia actividad asistencial, son un medio permanente de actualización de conocimientos y de experiencia.
Pueden clasificarse en:
a) Presentación de casos: estas sesiones son un elemento importante de la formación continuada, permiten un intercambio de opiniones y son un medio para el control de la calidad ya que facilitan aspectos muy importantes, como la revisión y supervisión directa de criterios y actuaciones. Periodicidad: semanal.
b) Sesiones clínicas: esenciales para el proceso de comunicación y participación, permiten el intercambio de información y de experiencias entre los integrantes de los diferentes equipos y la revisión del grado de cumplimiento de los protocolos de estudio y / o tratamiento. De periodicidad semanal, están acreditadas por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries(Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud) y son las siguientes: Sesión oncológica, Sesión de litiasis, Sesión de nefrología clínica e hipertensión arterial, Sesión del Servicio de Andrología, Sesión de infertilidad, Sesión del Servicio de Radiodiagnóstico, Sesión del Servicio de Laboratorios, Sesión del Servicio de Psicología Clínica y Sesión del Servicio de Documentación Médica.
c) Sesiones de revisión: de gran utilidad para el análisis crítico de actuaciones y procedimientos, se hacen con diferentes periodicidades y son las siguientes: revisión clínica y patológica, revisión clínica y radiológica y revisión de actividades para equipos clínicos.
d) Sesiones bibliográficas: de periodicidad semanal, facilitan la difusión a todo el equipo de las publicaciones de interés. Se basan en la metodología siguiente: las diferentes revistas existentes en la Biblioteca se asignan a un adjunto, el cual actúa como revisor, selecciona los artículos que considera de interés y solicita a un residente del equipo el comentario resumido de los artículos escogidos. El residente los presenta en la sesión correspondiente.
e) Sesiones clínicas y técnicas: incluyen las reuniones que hacen los diferentes comités técnicos, tanto los asistenciales (historias clínicas, tejidos, infecciones y farmacia / terapéutica), como los científicos (ensayos clínicos e investigación, protocolos y pautas, difusión científica y docencia -formación). Todos estos comités se reúnen una vez al mes. Tanto por su composición flexible, como por su metodología de trabajo, permiten la participación y facilitan la integración de los equipos. Son un elemento esencial para la comunicación horizontal y vertical.
f) Sesiones científicas generales: estas sesiones incluyen conferencias dictadas por los médicos del cuerpo facultativo del centro o especialistas externos. Tienen una periodicidad semanal.
g) Ciclo de Profesores invitados: taller de trabajo con un Profesor invitado. Periódicamente se hace la revisión de un tema concreto. Se invita a un Profesor, nacional o extranjero, que se haya destacado en el tema que se quiere estudiar y se comenta la experiencia del centro. Se analizan las coincidencias / divergencias observadas referentes a las pautas y los resultados obtenidos.
Departamento de Enfermería
Anualmente se imparten un total de 1.443,5 horas (2009) entre jornadas, sesiones formativas y talleres.