Otros nombres: Dispareunia, dolor coital, trastorno por dolor a la penetración
El vaginismo es el espasmo vaginal que impide las relaciones sexuales normales. En la Fundació Puigvert, disponemos de una Unidad de Disfunción Sexual Femenina donde tratamos la sexualidad femenina desde un punto de vista biopsicosocial, dando respuesta a los múltiples factores que influyen en los posibles problemas sexuales de la mujer. Somos el primer centro que integró, en el año 2005, este tipo de Unidad dentro de un Servicio de Andrología, donde ya dábamos respuesta a las disfunciones sexuales masculinas, para poder abordar así los problemas sexuales de ambos miembros de la pareja y en pareja.
¿Qué es?
El vaginismo es una afección ginecológica en la que los músculos que rodean la entrada de la vagina se contraen involuntariamente, lo que hace que el coito y la penetración sean dolorosos o incluso imposibles. Puede ser el resultado de factores físicos o emocionales y puede ocurrir en mujeres de todas las edades.
Este se puede clasificar en dos tipos: primario y secundario. El vaginismo primario se refiere a la dificultad para la penetración vaginal desde el inicio de la actividad sexual, mientras que el vaginismo secundario se produce después de un período de actividad sexual satisfactoria.
Causas y síntomas
La causa del vaginismo puede ser:
- De origen orgánico: como las infecciones vaginales, la sequedad vaginal postmenopáusica, endometriosis, tumoraciones genitales (miomas o quistes ováricos) o hipertono del suelo pélvico
- De origen psicológico: como el miedo, los pensamientos negativos o el estrés
Algunos de los síntomas que presenta esta patología son:
- Molestia o dolor durante o después de la penetración
- Imposibilidad de ningún tipo de inserción vaginal (debido al dolor que esto provoca o al miedo a que este aparezca)
- Sensación de ardor o picazón en la zona vaginal
- Ansiedad o miedo ante la idea de tener relaciones sexuales y tensión muscular en la zona pélvica.
Datos de interés
Pionera en su naturaleza, la Unidad de Disfunción Sexual Femenina de la Fundació Puigvert es la encargada del diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que alteran las relaciones sexuales femeninas y de la pareja. Diagnosticamos estas patologías mediante una entrevista clínica en profundidad sobre la vida sexual y de pareja de la paciente y realizamos pruebas como analíticas hormonales, cultivos vaginales o exploraciones, en función del caso. Una vez realizado el diagnóstico, ofrecemos tratamiento, que puede incluir terapia sexual, terapia cognitivo-conductual, terapia de relajación muscular, ejercicios de respiración y terapia de pareja. Además, la utilización de dilatadores vaginales, lubricantes y analgésicos puede ayudar a aliviar los síntomas del vaginismo. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de vaginismo, ya que la afección puede tener un impacto significativo en la calidad de vida sexual y emocional de una persona. Con el tratamiento adecuado, muchas personas con vaginismo pueden lograr una vida sexual satisfactoria y libre de dolor.
Cómo lo abordamos
Pionera en su naturaleza, la Unidad de Disfunción Sexual Femenina de la Fundació Puigvert es la encargada del diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que alteran las relaciones sexuales femeninas y de la pareja.
Diagnosticamos estas patologías mediante una entrevista clínica en profundidad sobre la vida sexual y de pareja de la paciente y realizamos pruebas como analíticas hormonales, cultivos vaginales o exploraciones, en función del caso. El origen de este tipo de disfunciones puede ser orgánico, es decir por algún problema físico como una dispareunia secundaria a una infección vaginal o psicosocial como una anorgasmia por un mal aprendizaje o una mala relación de pareja.
Ofrecemos un tratamiento combinado de las disfunciones sexuales femeninas mediante terapia sexual y tratamiento farmacológico cuando es necesario.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.
Autor: Joan