Otros nombres: Secreción uretral. Blenorrea. Blenorragia.
La uretritis es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes entre los hombres. En la Fundació Puigvert realizamos un abordaje integral de las ITS y disponemos de las técnicas diagnósticas y de tratamiento más novedosas.
¿Qué es?
La uretritis consiste en la inflamación de la uretra, conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Normalmente se debe a una infección de transmisión sexual, aunque también puede estar producida por otros gérmenes que no son necesariamente de transmisión sexual, como, por ejemplo, sustancias químicas.
Causas y síntomas
La uretritis infecciosa sexualmente adquirida puede causarse por una variedad de agentes patógenos, la mayoría normalmente por clamidia o gonorrea. Luego existen otros gérmenes que pueden o no ser de transmisión sexual como el Haemophilus Parainfluenza o Influenza, Escherichia Coli, Enterobacterias, etc.
Las causas no infecciosas de uretritis incluyen irritaciones debido a las reacciones alérgicas, trauma y manipulaciones.
El signo predominante de la uretritis aguda es la presencia de exudado o secreción uretral más o menos abundante, transparente o de aspecto más purulento-amarillento, que en ocasiones se acompaña de dolor o escozor al orinar y más raramente de dificultad en el vaciado vesical. No obstante, los casos asintomáticos son cada vez más frecuentes.
Datos de interés
Los gérmenes que causan uretritis de transmisión sexual (Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Micoplasma Genitalium, Ureaplasma urealyticum) pueden afectar en mayor o menor medida a la fertilidad, tanto femenina como masculina.
El diagnóstico de la uretritis generalmente implica un examen físico y pruebas de laboratorio, como análisis de orina y cultivos de muestras uretrales para identificar el organismo causante de la infección.
El tratamiento dependerá nuevamente del germen causante. Habitualmente, como los resultados de las pruebas diagnósticas se pueden demorar unos días, se suele dar un tratamiento empírico en función de la causa que se crea más probable. Si se sospecha que son secundarias a una ITS, el tratamiento de elección es con ceftriaxona intramuscular en dosis única + azitromicina o doxiciclina oral. A su vez hay que hacer un estudio de contactos: tratar a la/s pareja/s sexuales del paciente de los 60 días precedentes, aunque sean asintomáticas.
Cómo lo abordamos
La Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) está dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual mediante chequeos completos, que incluyen: historia clínica, exploración clínica, análisis de orina y de sangre, además de su seguimiento. La Fundació Puigvert está comprometida con la sensibilización de la población sobre la salud sexual, urogenital y reproductiva masculina durante todas las etapas de la vida, impulsando campañas de concienciación, y participando en otras iniciativas divulgativas y educativas para diferentes sectores de la población.
Desde 2022, realiza un programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños a partir de 12 años, jóvenes y adultos, que consiste en una revisión andrológica y en la administración de 2 dosis (niños y jóvenes de hasta los 15 años) o 3 dosis (a partir de los 15 años) de la vacuna contra el virus del VPH.
Jefe del Servicio de Urgencias: Dr. Jaume Borràs
El Servicio de Urgencias está abierto los 365 días del año 24/7 para atender cualquier urgencia médica relacionada con nuestras especialidades. La Fundació Puigvert cuenta con 4 instalaciones para este servicio y atiende alrededor de 20.000 urgencias al año.
Actualmente, está constituido por especialistas en urgencias generales que se han especializado en atender patologías del ámbito urológico, andrológico y nefrológico sin perder la visión global del enfermo, con el apoyo de residentes de Urología y Nefrología y de otros Servicios Médicos Transversales:
- Radiodiagnóstico
- Laboratorio
- Farmacia Hospitalaria
- todo el equipo de la Fundació Puigvert
Como centro monográfico, las patologías que atiende el Servicio de Urgencias son muy específicas. Un equipo formado por profesionales de la medicina y de la enfermería, así como de auxiliares del ámbito sanitario y administrativo, conforman una unidad cohesionada dedicada a dar la mejor atención posible.
El buen funcionamiento de un Servicio de Urgencias se basa en que todos y todas sus integrantes trabajen en la misma dirección.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.