¿Qué es?
La Enfermedad de La Peyronie (ELP) es un proceso benigno de causa desconocida caracterizado por la aparición de una banda fibrosa en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene. Suele tener como consecuencia la desviación, deformación y acortamiento del pene durante la erección. Dependiendo de la extensión de la banda fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa.
Causas y síntomas
El proceso comienza como una reacción inflamatoria anómala en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos, que finalmente evoluciona hasta que las fibras de colágeno son sustituidas por tejido fibroso no elástico, que constituye la placa característica de la enfermedad. En algunos casos existe algún antecedente traumático en el pene que origina la reacción inflamatoria, pero en la mayoría de casos no existe ningún motivo previo.
Datos de interés
Su prevalencia es aproximadamente de un 9% en la raza blanca, rara vez entre la raza negra y no ha habido casos descritos entre los orientales. Un 75% de los casos se presenta entre los 45 a 60 años de edad, encontrándose también en jóvenes y en ancianos. En aproximadamente un 10% de los casos se asocia con la Enfermedad de Dupuytren o contractura de la aponeurosis palmar de la mano. Menos frecuentes son las asociaciones con la enfermedad de Ledderhose o fibromatosis de la aponeurosis plantar y la existencia de tejido fibroso en el lóbulo de la oreja.
Cómo lo abordamos
La disfunción eréctil es la incapacidad persistente para lograr y/o mantener una erección suficiente que permita mantener una actividad sexual satisfactoria durante al menos 3 meses. Este período de tiempo no se considera en casos de traumatismo o disfunción eréctil inducida por cirugía. Es la disfunción sexual masculina que más afecta la calidad de vida del hombre.
En la Unidad de Disfunción Eréctil valoramos las posibles causas que pueden llevar al paciente a padecerla e intentamos hacer un tratamiento de la causa y el síntoma. Además, proponemos hacer un tratamiento integral que incluya la valoración por parte del Servicio de Psicología Clínica así como la modificación del estilo de vida o factores de riesgo cardiovascular que puedan influir en la calidad de la erección.
En todo este proceso juega un papel muy importante el Gabinete de Andrología que es el lugar donde le hacemos al paciente las pruebas y además le enseñamos a aplicarse los tratamientos farmacológicos y el funcionamiento de las prótesis de pene.
El Servicio de Psicología Clínica es un servicio de soporte vinculado a los servicios de Urología, de Nefrología, Andrología y Medicina Reproductiva que da asistencia, soporte y acompañamiento a nuestros y nuestras pacientes.
Está formado por un equipo de ocho personas, cuatro de ellas residentes.
Las intervenciones son individuales, de pareja o grupales. Se atienden a niños y niñas, adolescentes y adultos. Algunas de estas intervenciones se coordinan con otros profesionales si el caso así lo requiere.
Las visitas a pacientes hospitalizados/as dependen de las demandas específicas y constituyen un volumen significativo de la actividad global.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.