Otros nombres: Virus del herpes simple (VHS), herpes, úlcera, llaga.
El herpes genital es la segunda enfermedad de transmisión sexual más diagnosticada después de la infección por el VPH. En la Fundació Puigvert disponemos de una Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que emplea las pruebas diagnósticas y tratamientos más novedosos en su campo para un abordaje integral de esta ITS, combinando especialización y amplia experiencia en el campo.
¿Qué es?
El herpes genital es una infección vírica de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple o VHS. Existen diferentes tipos de virus del herpes simple, pero solo dos, el VHS-1 y el VHS-2, causan herpes genital.
La vía fundamental de transmisión es el contacto sexual directo con una superficie infectada, sin necesidad de que haya penetración ni eyaculación. La persona infectada puede transmitirlo tanto si tiene brotes como si no.
Causas y síntomas
Es una infección que en la mayoría de ocasiones no da síntomas o estos son tan leves que no se reconocen. Cuando se manifiesta lo hace habitualmente en forma de múltiples lesiones vesiculosas-ulcerosas-costrosas dolorosas que se pueden acompañar de inflamación de los ganglios regionales y fiebre.
Aunque desaparezcan las úlceras y los otros síntomas, el virus no desaparece del organismo y puede reactivarse en cualquier momento y causar un nuevo brote sintomático o recurrencia (normalmente entre cuatro y cinco en el año), en que aparecen úlceras nuevas a los mismos lugares que en el primer episodio. A menudo, un tipo de “señales” (hormigueo, ardor o picor en la zona donde había las úlceras en el primer brote) avisan de la aparición de un nuevo brote de herpes genital, horas o días antes de que se produzca.
Las personas que sufren alguna enfermedad que afecta el sistema inmunitario (las defensas) como, por ejemplo, leucemia o infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), tienen más probabilidades de presentar más brotes y también que los síntomas sean más intensos y prolongados. Por otro lado, las personas que sufren herpes genital tienen más riesgo de contraer la infección por el VIH, puesto que esta infección puede entrar y propagarse en el organismo humano a través de estas lesiones. A veces, las personas que tienen herpes genital recurrente desarrollan alteraciones psicológicas como por ejemplo ansiedad o depresión.
También hay posibilidad de transmisión de madre a hijo, sobre todo si la mujer se infecta en los últimos meses del embarazo, no obstante, es una complicación muy poco frecuente.
Datos de interés
Cómo lo abordamos
La Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) está dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual mediante chequeos completos, que incluyen: historia clínica, exploración clínica, análisis de orina y de sangre, además de su seguimiento. La Fundació Puigvert está comprometida con la sensibilización de la población sobre la salud sexual, urogenital y reproductiva masculina durante todas las etapas de la vida, impulsando campañas de concienciación, y participando en otras iniciativas divulgativas y educativas para diferentes sectores de la población.
Desde 2022, realiza un programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños a partir de 12 años, jóvenes y adultos, que consiste en una revisión andrológica y en la administración de 2 dosis (niños y jóvenes de hasta los 15 años) o 3 dosis (a partir de los 15 años) de la vacuna contra el virus del VPH.
Jefe del Servicio de Urgencias: Dr. Jaume Borràs
El Servicio de Urgencias está abierto los 365 días del año 24/7 para atender cualquier urgencia médica relacionada con nuestras especialidades. La Fundació Puigvert cuenta con 4 instalaciones para este servicio y atiende alrededor de 20.000 urgencias al año.
Actualmente, está constituido por especialistas en urgencias generales que se han especializado en atender patologías del ámbito urológico, andrológico y nefrológico sin perder la visión global del enfermo, con el apoyo de residentes de Urología y Nefrología y de otros Servicios Médicos Transversales:
- Radiodiagnóstico
- Laboratorio
- Farmacia Hospitalaria
- todo el equipo de la Fundació Puigvert
Como centro monográfico, las patologías que atiende el Servicio de Urgencias son muy específicas. Un equipo formado por profesionales de la medicina y de la enfermería, así como de auxiliares del ámbito sanitario y administrativo, conforman una unidad cohesionada dedicada a dar la mejor atención posible.
El buen funcionamiento de un Servicio de Urgencias se basa en que todos y todas sus integrantes trabajen en la misma dirección.
Especialistas de alto nivel
Ponemos a tu disposición el mejor equipo facultativo especializado en el campo.