Hazte donante
Ayuda a personas que desean tener hij@s y conoce el estado de tu salud reproductiva.
¿Por qué donar semen?
Existe un aumento de tratamientos reproductivos que requieren de donaciones de gametos masculinos.
La donación de gametos masculinos debe ser un acto solidario y sin ánimo de lucro. Está considerado como el mayor gesto de amor incondicional hacia el prójimo. Además, es anónimo y tiene un objetivo principal: ayudar a personas que tienen dificultades gestacionales de origen patológico o de identidad de género para concebir.
El donante deberá cumplir una serie requisitos:
- Tener entre 18 y 35 años
- Buen estado de salud general
- No presentar infecciones de transmisión sexual
- No padecer alteraciones hereditarias graves
- Buena fertilidad, evaluada mediante análisis de semen.

Puedes donar semen en 3 sencillos pasos
Consiste, en primer lugar, en responder a un cuestionario de salud personal y familiar que pone especial énfasis en las enfermedades transmisibles y hereditarias. Además, le realizarán una exploración física con el fin de descartar enfermedades, malformaciones o posibles manifestaciones de infecciones que puedan repercutir en la calidad seminal o incluso afectar a la salud en general.
Posteriormente, es necesario rellenar unos cuestionarios psicológicos.
Por último, se programan las analíticas que serán realizadas en un único día.
Se realiza un análisis de sangre, uno de orina y un seminograma (análisis del semen producido por masturbación, tú serás tu propio extractor). Estas pruebas se hacen siempre por la mañana.
Es importante señalar que antes de dejar una muestra de semen debe haber un periodo de abstinencia sexual (incluida la masturbación) de entre 3 y 5 días.
Además de comprobar los parámetros, también se realizará una prueba de congelación y descongelación, para poder evaluar la recuperación de los espermatozoides tras ser sometidos a -196C º en nitrógeno líquido.
Sí las pruebas llevadas a cabo por el personal del laboratorio son satisfactorias, pasará a ser admitido como donante.
Una vez aceptado, el donante debe comprometerse a iniciar y completar el proceso. Empieza, entonces, el periodo de donación que suele durar alrededor de 4 meses.
Cada donación será recompensada, en concepto de compensación por las molestias ocasionadas al donante, con un importe de 60 euros. Se abonarán 30 euros en el momento de la donación y el 50% restante será depositado en un banco a nombre del donante, acumulándose para ser abonado en el momento de realizar la analítica final, que se efectuará 3 meses después de la última donación.
El hecho de que un donante sea apto inicialmente no implica que lo sea para siempre. Como tendrá que recoger muestra seminal de manera periódica (aproximadamente cada 10 días), si se detecta un descenso repetido de la calidad seminal sin causa aparente o las pruebas de descongelación no fuesen satisfactorias, podría cancelarse el proceso en cualquier momento, aunque no es algo que ocurra habitualmente.
Tres meses después de haber realizado la última donación, se hará un último análisis para comprobar que todo está bien, ya que hay enfermedades que tardan tres meses de período de ventana en dar la cara.
Independientemente de que las muestras puedan liberarse o no, se le abonará al donante el total de las donaciones realizadas.
Estudio inicial
Consiste, en primer lugar, en responder a un cuestionario de salud personal y familiar que pone especial énfasis en las enfermedades transmisibles y hereditarias. Además, le realizarán una exploración física con el fin de descartar enfermedades, malformaciones o posibles manifestaciones de infecciones que puedan repercutir en la calidad seminal o incluso afectar a la salud en general.
Posteriormente, es necesario rellenar unos cuestionarios psicológicos.
Por último, se programan las analíticas que serán realizadas en un único día.
Análisis de sangre, orina y seminograma
Se realiza un análisis de sangre, uno de orina y un seminograma (análisis del semen producido por masturbación, tú serás tu propio extractor). Estas pruebas se hacen siempre por la mañana.
Es importante señalar que antes de dejar una muestra de semen debe haber un periodo de abstinencia sexual (incluida la masturbación) de entre 3 y 5 días.
Además de comprobar los parámetros, también se realizará una prueba de congelación y descongelación, para poder evaluar la recuperación de los espermatozoides tras ser sometidos a -196C º en nitrógeno líquido.
Sí las pruebas llevadas a cabo por el personal del laboratorio son satisfactorias, pasará a ser admitido como donante.
Aceptación como donante
Una vez aceptado, el donante debe comprometerse a iniciar y completar el proceso. Empieza, entonces, el periodo de donación que suele durar alrededor de 4 meses.
Cada donación será recompensada, en concepto de compensación por las molestias ocasionadas al donante, con un importe de 60 euros. Se abonarán 30 euros en el momento de la donación y el 50% restante será depositado en un banco a nombre del donante, acumulándose para ser abonado en el momento de realizar la analítica final, que se efectuará 3 meses después de la última donación.
El hecho de que un donante sea apto inicialmente no implica que lo sea para siempre. Como tendrá que recoger muestra seminal de manera periódica (aproximadamente cada 10 días), si se detecta un descenso repetido de la calidad seminal sin causa aparente o las pruebas de descongelación no fuesen satisfactorias, podría cancelarse el proceso en cualquier momento, aunque no es algo que ocurra habitualmente.
Tres meses después de haber realizado la última donación, se hará un último análisis para comprobar que todo está bien, ya que hay enfermedades que tardan tres meses de período de ventana en dar la cara.
Independientemente de que las muestras puedan liberarse o no, se le abonará al donante el total de las donaciones realizadas.
Preguntas frecuentes
Puede ser donante de semen cualquier hombre mayor de edad que desee, voluntariamente y altruistamente, ayudar a una pareja, o una mujer con dificultades gestacionales, a tener un hijo.
El donante tiene que cumplir una serie de requisitos: tener entre 18 y 35 años, buen estado de salud general, no presentar infecciones de transmisión sexual, no padecer enfermedades hereditarias graves y no tener problemas de fertilidad.
Hay que contactar con nosotros para concertar una primera visita. El candidato puede hacerlo de tres maneras:
a) Llamar al teléfono 646 57 36 84, cualquier día laborable de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.
b) Enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: bancdesemen@fundacio-puigvert.es.
c) Contactar vía WhatsApp a través del teléfono 646 57 36 84
El estudio inicial consiste, en primer lugar, en responder a un cuestionario de salud personal y familiar que pone especial énfasis en las enfermedades transmisibles y hereditarias y, posteriormente, rellenar unos cuestionarios psicológicos. Esta evaluación inicial se completa con un examen físico. A continuación, se programan un análisis de sangre, uno de orina y un seminograma (análisis del semen producido por masturbación), que deben ser realizados en un único día.
Una vez el candidato es aceptado como donante válido, tiene que firmar un documento de aceptación de los compromisos adquiridos, una serie de consentimientos informados. Asimismo, recibirá información sobre las condiciones de funcionamiento. Cada donante puede hacer varias donaciones durante un periodo limitado de tiempo (alrededor de 5 meses). Ser donante de semen no implica ningún cambio en tu vida personal, lo único que se le pide al donante es que practique una abstinencia sexual de 3-5 días antes de la donación.
El hecho de que un donante sea apto inicialmente no implica que lo sea para siempre y tampoco que tenga problemas de infertilidad en fresco.
Sí. Pese a que la normativa vigente dicta que la donación de células y tejidos debe ser, en todo caso, voluntaria y altruista, los donantes vivos de células o tejidos podrán recibir una compensación de la institución responsable de la extracción, limitada, estrictamente, a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.
El número máximo de donaciones dependerá de las características de cada donante. El personal del Banco de Semen hará el seguimiento y proporcionará esta información de forma personalizada a cada candidato, pero por lo general está sujeto al volumen y concentración de espermatozoides por mililitro, siendo por lo general entre 8 y 12 donaciones.
Un donante ya aceptado podrá ser dado de baja en los siguientes casos:
- Si su fertilidad es baja.
- Si muestra deterioro persistente de los valores seminales.
- En el supuesto de que desarrolle ciertas enfermedades de transmisión sexual, especialmente infecciosas.
- Si no cumple las condiciones pactadas.
- Si esconde o falsea información que pudiera afectar su aceptabilidad como donante.
- Si aparece un volumen de leucocitos alto en semen.
Sí. Los datos referentes a la identidad de los donantes quedarán protegidos por la garantía de confidencialidad que establece la Ley de Reproducción Asistida Española. A diferencia de lo que pasa en otros países, la legislación española establece el absoluto anonimato de los donantes. La ley 14/2006, del 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, establece que la donación se ha de realizar de manera anónima, voluntaria, informada y no remunerada.
Pide cita para ser donante
Si eres seleccionado como donante de semen, al finalizar el proceso dispondrás de un
informe completo sobre tu salud general y reproductiva (incluye un estudio genético)