Breve descripción
La biopsia es una prueba diagnóstica que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un patólogo.
La mayoría de biopsias se realizan con una aguja muy fina y una jeringa que se le acopla para aspirar algunas células que serán teñidas y analizadas. Este estudio se llama citología. Se asocia con un bajo índice de complicaciones debido al pequeño calibre de la aguja empleada.
Sin embargo, a veces, la citología no es suficiente para caracterizar la alteración y entonces se necesita una muestra más grande de tejido para analizar. La muestra será fijada, teñida y cortada para que la estudie el médico patólogo. Este procedimiento se llama histología y requiere el uso de una aguja más gruesa para la obtención de más muestra.
Indicaciones
Durante el transcurso del estudio médico, alguna de las pruebas de imagen (Rayos X, Ecografía, TC; RM,...) puede haber mostrado algún tipo de alteración de naturaleza desconocida. Además, existen procesos inflamatorios o infecciosos que, en los estudios de imagen, son indistinguibles del cáncer.
En estas situaciones el médico, aunque considere que su problema es benigno, puede asegurarse con una muestra de tejido.
Indicaciones más frecuentes de esta prueba:
- Cáncer de mama
- Cáncer de próstata
- Nefrosis
- Cáncer de tiroides
- Nódulos o quistes mamarios
- Nódulos tiroideos
- Trastornos hepáticos
que biopsias hacemos aqui
Biopsia prostática: procedimiento para extraer muestras de tejido sospechoso de la próstata. El urólogo puede recomendar una biopsia de próstata si los resultados de las pruebas iniciales, como el análisis de sangre para medir el nivel de antígeno prostático específico o el tacto rectal, sugieren la posibilidad de un cáncer de próstata.
Uno de los procedimientos empleados por los especialistas de la Fundació Puigvert es la biopsia prostática por fusión, que se trata de un procedimiento para obtener muestras de la próstata que combina las imágenes de la resonáncia magnética (RMN) prostática y de la ecografía.
La aplicación de la resonancia magnética multiparamétrica de próstata
en el caso de que la sospecha se mantenga alta, se procederá a realizar una resonancia magnética multiparamétrica de la próstata. "Por un lado, una resonancia magnética negativa puede evitar biopsias innecesarias, y por otro, en el caso de que se detecten lesiones sospechosas visibles, esta permite realizar una biopsia dirigida del área afectada. En casos dudosos podemos también usar otros biomarcadores de última generación de forma complementaria: todo esto es lo que llamamos diagnóstico de precisión", concluye.
Sanguedolce, experto en cáncer de próstata y médico adjunto de la Unidad de Urología Oncológica de la Fundació Puigvert, que explica cómo la técnica de biopsia por fusión aumenta la precisión diagnóstica a la vez que evita repetir biopsias innecesarias.