Barcelona se convierte en capital mundial de la cirugía robótica
- 6 hospitales catalanes participan en el encuentro realizando cirugías robóticas en directo : Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Vall d’Hebron, Hospital de Bellvitge, Hospital Germans Trias i Pujol, Hospital Parc de Salut Mar y la Fundació Puigvert,
- Se llevarán a cabo 38 cirugías robóticas en directo (ejemplos)
- El Dr. Alberto Breda, Presidente de la ERUS (Sociedad Europea de Cirugía Robótica, por sus siglas en inglés) y Jefe de la Unidad de Cirugía Oncológica de la Fundació Puigvert ha liderado el encuentro internacional, que reunirá en Barcelona alrededor de 800 cirujanos urológicos
Barcelona, 24 de octubre de 2022.- Barcelona se convertirá a partir del próximo 26 de octubre y hasta el 28 del mismo mes en la capital mundial de cirugía robótica aplicada a la urología. Será en el marco de la celebración del 19º congreso de la ERUS (sección de cirugía robótica de la Sociedad Europea de Urología, por sus siglas en inglés). Más de 800 cirujanos de todo el mundo se darán cita en este encuentro, que reunirá a los mejores especialistas para aunar tecnología, innovación y ciencia al servicio de la urología.
Esta edición 2022 (#ERUS2022) establece un cambio de paradigma radical en el calendario de estos encuentros científicos, otorgando el protagonismo a la cirugía en directo (se prevén alrededor de 38 cirugías) también diversificando el programa para incluir, además de la cirugía oncológica, las cirugías reconstructivas, los reimplantes, la cirugía pediátrica, entre otros procedimientos, propios de la especialidad y donde la cirugía robótica tiene su mayor campo de aplicación, la Urología.
Este giro conceptual implicará, por tanto, una reducción del espacio dedicado a la comunicación científica y a las presentaciones orales. El presidente de la ERUS, Dr. Alberto Breda, insiste en las ventajas formativas de las demostraciones en vivo: “la parte más interesante son las demostraciones en vivo, donde se aprenden, además de las técnicas que puedan observarse, intangibles más valiosos como los criterios de actuación, la gestión de complicaciones y la toma de decisiones, puesto que se hace un acompañamiento al cirujano desde la pantalla. Incluso desde otras partes del mundo, estaremos acompañando a cirujanos transoceánicos online”.
Para llevar a cabo este programa “en vivo”, el Dr. Alberto Breda, adscrito a la Fundació Puigvert pero actuando en calidad de Presidente de la ERUS, ha impulsado la participación de los principales hospitales públicos de la ciudad que disponen de sistemas robóticos propios y que destacan, asimismo, por la excelencia clínica de sus Servicios de Urología: Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Vall d’Hebron, Hospital de Bellvitge, Hospital Germans Trias i Pujol, Hospital Parc de Salut Mar i la propia Fundació Puigvert, todos ellos centros hospitalarios de referencia ubicados en la ciudad condal. Sólo en Barcelona hay 14 robots DaVinci y 2 HUGO™, éstos últimos incorporados este mismo año 2022.
Actualmente, la cirugía robótica solo se aplica en un 3% de los procedimientos a nivel mundial aunque ha demostrado reducir el riesgo de complicaciones durante las intervenciones y acorta el tiempo de recuperación de los pacientes. Es por ello que la cirugía robótica ha irrumpido en el ámbito de la Urología de manera indudable y, a partir de ahora, será una realidad imparable. Según el presidente de la sociedad organizadora, Dr. Alberto Breda, “pretendemos que esta edición se recuerde como una exposición universal de la cirugía robótica y sus aplicaciones, tanto a nivel de agenda y de programación como en despliegue tecnológico. Sin duda, la innovación viene acompañada de tecnología de vanguardia aplicada a la cirugía pero también al desarrollo de sistemas de realidad aumentada e inteligencia artificial para hacer análisis de datos y futuras investigaciones”. Otra cuestión fundamental desde el punto de vista clínico, apunta, es “la necesidad de avanzar en la aplicación de la cirugía robótica como primera opción por la cantidad de ventajas que ofrece a los pacientes: disminución del sangrado, del dolor postoperatorio y de los días de hospitalización. Y este, sin duda, es nuestro objetivo principal”.
Fundació Puigvert, un referente "robótiko" de la Urología en España y en el mundo
Desde su constitución en 1961, la Fundació Puigvert ha alcanzado un reconocimiento a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en el hospital que, globalmente, registra el mayor volumen de actividad clínica, docente e investigadora en Urología de nuestro país.
Actualmente, la Fundació Puigvert, hospital monográfico de referencia en Urología y Nefrología, dispone de los dos sistemas robóticos más avanzados del mercado, Da Vinci y HUGO, y ha sido el centro pionero en realizar los primeros procedimientos quirúrgicos robóticos de mayor complejidad del país y de Europa con ambos sistemas: prostatectomía, nefrectomía y cistectomía.
Primero, en 2005 con la adquisición del primer robot Da Vinci y, este mismo año, en febrero de 2022 con el nuevo robot HUGO™ Ras. De ahí su condición de centro pionero en cirugía robótica unido a la excelencia clínica de su equipo médico y quirúrgico. En conjunto, estos atributos otorgan a la Fundació Puigvert una posición de indiscutible liderazgo como centro de referencia, pionero a nivel nacional e internacional, en el campo de la Urología siendo protagonista de la historia de la cirugía robótica habiendo realizado primeros casos de cirugías robóticas de alta complejidad.
Como consecuencia, y en el marco de este evento internacional, con la representación y el reconocimiento clínico y científico del Dr. Alberto Breda, jefe de la Unidad de Urología Oncológica, la Fundació Puigvert participará como un centro más de los 6 integrantes y liderará el encuentro aportando el entusiasmo, espíritu de colaboración y aprendizaje activo de todo su equipo directivo, médico y asistencial.
Hitos de la cirugía robótica en la Fundació Puigvert
Biografía: Dr. Alberto Breda
Presidente de la Sección de Cirugía Robótica de la Sociedad Europea de Urología (ERUS-EAU).
Jefe de la Unidad de Urología Oncológica y Jefe del Equipo Quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert.
Es especialista en Urología Oncológica, cirugía laparoscópica y robótica, crioterapia en tumor de próstata y ureteroscopia flexible en la litiasis renal y tumores de vía urinaria. Pionero en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas tanto en riñón como en próstata.
- En 2010 fue el primer cirujano que realizó en España una extracción renal de donante vivo con el robot Da Vinci.
- En 2015 fue el primero cirujano que realizó en Europa un trasplante renal robótico completo de donante vivo.
- En 2022 realizó la primera nefrectomía parcial de Europa con el sistema robótico HUGO™.